

REDACCIÓN ELONCE
El conflicto en Caminos del Río Uruguay continúa escalando y sigue sin definirse la situación de varios trabajadores, que podrían quedarse sin su fuente de trabajo. Por tal motivo, hubo una movilización este lunes en Zárate, provincia de Buenos Aires.
Raúl Meza, Secretario General del Sindicato de Vialidad Nacional, estuvo en el programa Quien Dice Qué, de Elonce, y se refirió al fin de la concesión del corredor vial que incluye a la Autovía Gervasio Artigas (Ruta Nacional 14).
“Estamos pasando por una situación compleja, no solamente desde el lugar del trabajador, sino también por la desfinanciación de la repartición. Estamos hablando de vidas, las rutas son vidas”, expresó Meza, refiriéndose a la difícil situación de los 160 trabajadores de Vialidad Nacional en la provincia que están encargados del mantenimiento de las rutas nacionales no concesionadas.
El sindicalista recordó que “el responsable primario de las rutas nacionales es Vialidad Nacional. Por abandonos o empresas que se han retirado hemos tenido que llegar nosotros. El problema actual es que la magnitud es tremenda. Con el fin de la concesión de Caminos Río Uruguay vamos a tener 2100 km para mantener”, explicó.
La falta de recursos es otro de los puntos críticos. “Hay desfinanciamiento de Vialidad Nacional pero el trabajador no es el que decide. El trabajador está para llevar adelante, con mucho o poco, las tareas y cumplir como normalmente pasa”, indicó Meza.
También se refirió a la falta de obras significativas en la Ruta 14: “Es una ruta que no pide mantención, pide obras”, afirmó y aseguró que "no alcanza un bacheo. No tiene demarcación, señales, hay que ir a hacer obras. Se cobra peaje y no compartimos mucho esta medida. Consideramos que es impuesto sobre impuesto. En este momento no se ejecutan obras y el impuesto de los combustibles nos lo siguen cobrando y se supone que son para las rutas. Si no van a invertir en las rutas que ese dinero le vuelva al que lo aporta”.

Por otra parte, mencionó que “tenemos un anuncio de hace un mes y medio del administrador general, de que iba a haber un achique de un 30 por ciento luego de que salga un decreto que genera algunos cambios. El decreto todavía no está vigente. Tengamos en cuenta que hay entre 150 y 200 trabajadores por provincia. En marzo del 2024, sin previo aviso, hubo despido de casi 160 trabajadores. Es como que nos cerraron una provincia de un solo plumazo. En total en el país Vialidad tiene 5300 trabajadores. Este achique del 30 por ciento implicaría un achique de entre 1200 a 1500 trabajadores de un día al otro”.
Sobre las obras, dijo: "manejábamos entre 2500 y 3000 obras en ejecución y hoy hay 66 en ejecución en todo el país. Es un abandono. En Entre Ríos, desde Galarza hasta la rotonda de Crespo está en ejecución, nada más, no hay otra obra".
Advirtió que “el deterioro va a ser millonario cuando queramos intervenir las rutas. La producción creció muchísimo en base a la autovía 14 y el turismo creció. Es importante mantener las rutas”.
“Hemos tocado puertas por todos lados, pero nos dicen que es algo nacional. Muchos legisladores se manifestaron por el estado de las rutas en el país. El debate es muy bueno, pero la disponibilidad, las inversiones y obras no se llevarán adelante”, dijo.
Finalmente, comentó que desde este martes "no se cobra peaje. Hasta que llegue una nueva concesión las barreras estarán levantadas en el corredor 18, desde Zárate. El ciudadano no pagará peaje y 480 familias quedan en la calle, mientras las rutas siguen en mal estado”. Elonce.com