Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad Costumbres gastronómicas

Empanadas de vigilia y roscas de Pascua: recetas para elaborar los platos típicos de Semana Santa 

Durante Semana Santa, las familias argentinas mantienen vivas las tradiciones gastronómicas con recetas sin carne y dulces típicos que simbolizan esta festividad.

10 de Abril de 2025
Comidas tradicionales de Semana Santa
Comidas tradicionales de Semana Santa

Empanadas de vigilia y roscas de Pascua. La Semana Santa, además de su significado religioso, es una época del año marcada por costumbres que perduran en el tiempo, especialmente en la gastronomía. En distintos puntos del país, se preparan comidas tradicionales que reflejan la cultura y la espiritualidad de estas fechas.

 

Entre los platos más emblemáticos se encuentran las empanadas de vigilia, que se elaboran sin carne, siguiendo la práctica cristiana de evitar su consumo durante los días santos. Generalmente están rellenas de atún, verdura, humita o arroz, y se consumen especialmente el Viernes Santo.

 

Otra preparación característica es la rosca de Pascua, un pan dulce en forma de anillo decorado con crema pastelera, frutas abrillantadas y, en algunas versiones, huevos de chocolate. Este postre típico se sirve el domingo de Pascua como símbolo de celebración y renacimiento.

 

A lo largo de la semana, también es habitual el consumo de pescados como la merluza, en milanesas, guisos o tartas. En muchas casas se retoman recetas que pasan de generación en generación, manteniendo viva la identidad cultural y religiosa de esta festividad.

 

Estas comidas no solo representan un menú diferente, sino que también fortalecen el sentido de comunidad y familia, acompañando el espíritu reflexivo de la Semana Santa.

 

La rosca

La rosca de Pascuas es un pan dulce tradicional que se consume en muchos países de tradición cristiana durante la celebración de la Pascua.

 

Su significado está relacionado con símbolos religiosos y culturales como:

 

Forma circular: La forma de anillo representa la eternidad y el amor infinito de Dios, sin principio ni fin. También puede simbolizar el ciclo de la vida y la resurrección.

 

La masa dulce: Similar a la de un pan de leche o brioche, simboliza la alegría y la celebración de la Resurrección de Jesús.

 

Decoración: Se suele adornar con crema pastelera, frutas confitadas, cerezas, e incluso huevos duros, lo cual tiene también su simbolismo:

 

Los huevos: Representan la vida nueva y la resurrección, un símbolo muy antiguo que fue adoptado por el cristianismo.

 

Frutas y azúcar: Representa la abundancia y la dulzura de la vida renovada.

 

Cómo hacer una rosca de Pascuas perfecta

Ingredientes para la Rosca de Pascuas

  • Seis cucharadas de leche tibia.
  • 30 gramos de levadura.
  • Tres cucharadas de azúcar.
  • Una pizca de sal fina.
  • Tres huevos.
  • Una cucharada de agua azahar.
  • Ralladura de cáscara de 1/2 limón.
  • 100 gramos de manteca.
  • 450 gramos de harina.

Ingredientes para la Crema Pastelera

  • Una cucharada de harina.
  • Un huevo.
  • Cuatro cucharadas de azúcar molida.
  • Una taza de leche.
  • Esencia de Vainilla a gusto.
  • Un huevo batido.

La receta de Doña Petrona

"El libro de Doña Petrona", ese que usaban las abuelas y que fue pasando de generación en generación, ofrece el siguiente paso a paso para hacer la Rosca de Pascuas.

 

“Poner en un tazón la leche tibia y la levadura de cerveza deshacerla bien con una cuchara de madera, ponerle después la sal, un huevo, la ralladura, dos cucharadas de harina, batir con la cuchara de madera, añadir otro poco de harina, sal, agua de azahar, un poco de manteca, otro huevo, el azúcar y así ir añadiendo poco a poco todos los ingredientes, mientras se sigue batiendo rápidamente con la misma cuchara e intercalando un poco de cada uno, hasta agregar todos, seguir batiendo hasta que la preparación se despegue del recipiente; entonces se hace con ella un bollo; se coloca éste sobre una chapa enmantecada y enharinada, se aplasta un poco con las manos, dándole forma redonda y dejándolo del espesor de seis centímetros, más o menos, se le saca del centro un medallón con la ayuda de un cortapastas liso y chico (seis centímetros de diámetro) y se pone en lugar cerrado para que leve, es decir, hasta que esté hinchadito y haya aumentado de tamaño.

 

Se pinta por encima con huevo batido, se le colocan los huevos crudos, dejando entre uno y otro el mismo espacio, se le hace unas tiritas de crema pastelera, se le espolvorea con azúcar molido y se coloca en horno de temperatura bastante regular, dejándola cocinar hasta que esté bien doradita”.

 

Para hacer la crema pastelera

La crema pastelera se hará poniendo en un tazón la harina, el huevo, el azúcar, la leche y la esencia de vainilla; se coloca a fuego lento y se cocina revolviendo continuamente hasta que esté espesa.

 

Para ponerla en la rosca se coloca en una manga con boquilla lisa y chica.

 

Si la masa resultara muy blanda se le añadirá un poquito más de harina y si resultara muy dura no se le agregará toda, pues el tamaño de la cuchara que se usa para la leche influye mucho y también el tamaño de los huevos. La leche no debe ser muy caliente porque mata el fermento de la levadura. Cuanto más se bata la preparación más delicada resulta la rosca. El cortapasta es mejor dejárselo en el hueco, para que conserve la forma en el centro”.

 

Ingredientes y receta de las empanadas de vigilia

Las empanadas de atún son un clásico de la Semana Santa, y también una gran opción para todo el año. En este caso, seguiremos la receta de Paulina Cocina:

Ingredientes:

  • 2 latas de atún
  • 1 tomate picado
  • ½ pimiento rojo picado
  • 1 pimiento verde picado
  • 1 cebolla picada
  • 2 huevos cocidos
  • 1 puerro picado
  • 2 cditas. de pimentón
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de pimienta
  • 12 tapas de empanadas

El paso a paso para hacer empanadas de vigilia

  • Abrir las latas de atún y sacar el líquido. Si es atún en aceite, se puede aprovechar el aceite y ponerlo a calentar en una sartén.
  • Cuando el aceite esté caliente, saltear la cebolla picada y el puerro. Si es necesario, se puede añadir un poco más de aceite para que estos ingredientes no se quemen.
  • Una vez que la cebolla se transparente, incorporar el pimiento rojo y el pimiento verde. Continuar cocinando. Añadir sal y pimienta al gusto.
  • Por último añadir el tomate picado cuando los pimientos estén tiernos y espolvorear pimentón al gusto (dulce o picante). Cocinar un minuto más y agregar el atún desmenuzado y los huevos cocidos picados.
  • Cuando el relleno esté listo, dejar que se entibie un poco.
  • Para armarlas agarra una tapa de empanada y colocar un poco de mezcla en una de las mitades, cerrarla y sellar los bordes con un tenedor. Repetir este paso hasta rellenar todas las empanadas.
  • Pueden cocinarse fritas en abundante aceite o al horno. Para hacerlas de la segunda forma se debe hornear durante 15-20 minutos con el horno precalentado a 180 °C.

Temas:

Semana Santa empanadas de vigilia rosca de Pascua recetas tradicionales gastronomía religiosa
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso

"; setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); // Callback if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback != '') { functionName = bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback; window[functionName](); } } else { // No banners in zoneID but emptyBanner is ok if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner != '' ) { // console.log('empty_banner',bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); $("#" + zoneID).attr('data-zone-id', bannerZonaID).closest('.'+bannerClassHide).removeClass(bannerClassHide); bannerHTML = atob(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); } } } } renderBannerTime = Date.now() - renderBannerTime; console.log('> banner render:' + renderBannerTime + ' ms'); if (window.googletag && googletag.apiReady) { console.log("> GoogleTag Ready #2"); } // Contabiliza impresiones if (bannersID != '') { $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php", "dataType": "json", "data": {id: bannersID} }); } } // Contabiliza clicks $("[data-banner-id]").click(function() { bannerID = $(this).attr("data-banner-id"); $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php?click=true", "dataType": "json", "data": {id: bannerID} }); return true; }); const searchParams = new URLSearchParams(window.location.search.substring(1)); var bannerURL = '/publicidad.json?t=' + Math.random().toString() + '&' + window.location.search.substring(1); testTimeToRender = Date.now() - testTimeToRender; console.log('> time to render:' + testTimeToRender + 'ms'); $.get(bannerURL, {}).done(function(data) { bannerZonas = data.zonas; bannerData = data.banners; bannerNexos = data.nexo; if (Object.keys(bannerData).length >= 1) { renderBanners(true); } if ( data.dfp !== undefined && ( data.dfp == "zone" || data.dfp == "createzone" ) ) { for ( var zoneID in bannerZonas ) { if ( $("#" + zoneID).length ) { $("#" + zoneID).closest('.'+bannerClass).removeClass(bannerClassHide).addClass('banner-dfp'); if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen] !== undefined ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreen]; } else { for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; } } bannerZonaHTML = '' + bannerZonaData.nombre + '
'; for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaDataInViewport = bannerScreenAvailable; bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; bannerZonaHTML+= '

'; if (bannerZonaDataInViewport == 'd') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Escritorio:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 't') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Tablet:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 'm') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Celular:
'; } bannerZonaHTML+= '- Ancho: '; if (bannerZonaData.ancho_min != bannerZonaData.ancho_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.ancho_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.ancho_max + 'px
'; bannerZonaHTML+= '- Alto: '; if (bannerZonaData.alto_min != bannerZonaData.alto_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.alto_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.alto_max + 'px'; } $("#" + zoneID).width( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].ancho_max + 'px'); $("#" + zoneID).height(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].alto_max + 'px'); $("#" + zoneID).css('backgroundColor','#990000'); $("#" + zoneID).css('max-height','350px'); // previene $("#" + zoneID).html('' + bannerZonaHTML + ''); } } } if ( data.dfp !== undefined && data.dfp == "createzone" ) { $("." + bannerClass).each(function() { id = $(this).find("div").attr("id"); $(this).attr("data-block-id", id); }); $("." + bannerClass).each(function() { if ( !$(this).hasClass('banner-dfp') ) { $(this).removeClass(bannerClassHide); id = $(this).find("div").attr("id"); color = '#009900'; if ( $('#' + id).length > 1 ) { color = '#e5ca0a'; } bannerZonaHTML = '#' + id + '
'; $("#" + id).width('100%'); $("#" + id).css('backgroundColor',color); $("#" + id).html('' + bannerZonaHTML + ''); $("#" + id).attr("id", id + '-dfp'); // prevent refresh } // Resalta los duplicados. testID = $(this).attr("data-block-id"); if ( $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").length > 1 ) { $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").find("div").css('backgroundColor','#e5ca0a'); } }); } }).catch(function(error) { }); if (bannerRefresh > 1) { setInterval(function(){ renderBanners(false); }, bannerRefresh); } -->