

La edición 2025 del Carnaval del País generó más de 26 millones de pesos a la economía local de Gualeguaychú, ubicándose tercero en los últimos años, en nivel de importancia de recaudación, después de 2011 y 2012. Así lo confirmó a Radio Máxima el encargado de llevar la cuenta de los números y las estadísticas relacionadas al Carnaval del País, el contador Diego Fernández.
“El más importante, había sido 2011, que dejó más de 37 millones, después le sigue el 2012, que generó 34 millones, y ahora el 2025. A pesar de todo, fue importante la generación de riqueza del carnaval hacia la ciudad”, repasó Fernández; y agregó que a la comisión organizadora le quedó casi el 11% del total recaudado, es decir, unos 2,8 millones.
La primera noche de enero ingresaron más de 2.000 millones de pesos, en la segunda bajó a 900, en la tercera a 1100 y en la cuarta, 1500 millones. Y un valor similar tuvo la quinta noche con 1400 millones, hasta llegar a un crecimiento progresivo las ediciones siguientes. Las tres últimas noches fueron las más importantes con un promedio de 5.000 millones de pesos por noche. “Siempre fue muy clara la diferencia entre enero y febrero”, marcó.

Respecto a la visibilización del espectáculo, aseguró que aún no logra quedar posicionado en redes sociales. “Hay que seguir buscando la forma de lograrlo”, señaló. Asimismo, agregó que la televisión siguió siendo el medio más importante, después del “boca a boca”.
Los datos arrojan que una persona que asistió el carnaval, dentro del predio del corsódromo, consumió 146.000 pesos por día, en promedio. “Hubo noches donde el consumo fue menor y en otras, mayor”, señaló.
“Al carnaval le fue mejor que al turismo de la ciudad”, analizó Fernández. Los alojamientos mejoraron, más casas de familias y bungalows, que hoteles y campings, porque estos últimos tuvieron una baja del 50%.

Respecto al origen del público, Fernández manifestó que “se cayeron Gran Buenos Aires y provincia de Buenos Aires, pero mejoró el ingreso de excursiones. Subió la participación de Entre Ríos, bajó Santa Fe, bajó Córdoba, aunque subió mucho el público de Uruguay”.
En el análisis, el profesional comunicó que los comentarios fueron buenos sobre el espectáculo, incluso se consideró razonable el precio de la entrada, como los precios de la ciudad. “No habría quejas significativas”, afirmó.
“Este año repusimos aproximadamente el 50% de público nuevo y tendríamos que andar en el 60 más o menos. Ese es un tema pendiente de la campaña de promoción fundamentalmente”, indicó Fernández.