Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad Estuvo en GPS

Educación vial en Entre Ríos: “Hace falta hablar sobre seguridad”, indicaron especialistas

Guillermo y Andrés Borghello, pertenecientes a la división de Educación Vial de Entre Ríos, dialogaron acerca del plan de prevención que se lleva a cabo en la provincia.

8 de Abril de 2025
Educación Vial
Educación Vial Foto: Elonce

REDACCIÓN ELONCE

En el cierre del viernes y la continuidad del sábado, se produjeron tres víctimas fatales en tres accidentes en diferentes puntos de la provincia de Entre Ríos. Por tal motivo, en el programa GPS, que se emite de lunes a viernes de 17:30 a 19:00 horas por Elonce, se dialogó acerca de cómo se trabaja para prevenir este tipo de siniestros. Qué impacto tiene la educación vial.

 

Guillermo Borghello, jefe de la división de Educación Vial, que pertenece a la Dirección General de Prevención y Seguridad Vial de la Policía de Entre Ríos, y Andrés Borghello, subcomisario y segundo jefe de la división de Educación Vial, fueron los primeros invitados de este martes, donde hablaron de su área: “Somos educadores viales, no somos profesores, pero intentamos hacer docencia. No tenemos la pedagogía que tal vez tiene un docente, pero lo intentamos con la mejor predisposición y ganas para trabajar”.

 

Sobre algunas de sus funciones, especificaron: “Fundamentalmente recorremos establecimientos secundarios de toda la provincia visitando las aulas y hablando con alumnos de quinto y sexto año. Son chicos de 16, 17 y 18 años que están próximos a obtener la Licencia Nacional de Conducir. Apuntamos a hablar directamente con ellos, sobre lo que son las reglas de tránsito, pero más que nada hablar sobre las responsabilidades y las consecuencias que se tiene al momento de transitar”.

 

A su vez, manifestó: “Educadores viales somos nada más que cinco policías que todos los días intentamos llegar a una o dos escuelas. Nosotros, por lo general, llegamos a las escuelas y le preguntamos a los alumnos si han tenido una clase de educación vial a lo largo de la trayectoria escolar”.

 

Foto: Elonce
Foto: Elonce

 

En la misma línea, resaltó el objetivo que tienen por delante bajo su mando: “Hace falta hablar sobre seguridad vial porque finalizamos los talleres, que son de 60 minutos. No queremos aburrirlo a los chicos. Vamos a todas las escuelas, que es donde nos convocan, y les decimos que esto se soluciona con paciencia y con tolerancia”.

 

Luego realizó una observación sobre lo que ocurre en los siniestros con víctimas fatales: “Por lo general, una vez que se hacen las pericias, que la Policía Científica determina la pericia a través de los accidentales, muchas veces entra la imprudencia a jugar. Nosotros le decimos a los chicos tranquilidad, paciencia, tolerancia, que de esa forma vamos a estar mejor en la vida pública”.

 

Guillermo, por su lado, sostuvo qué rol tienen los talleres: “Tratamos de hacerlos bien dinámico y muchas veces, nos sacamos del lenguaje de policía, y estamos con unos profesores más tratando de que ellos entiendan el mensaje que queremos transmitirle, que entiendan que son parte del tránsito por más que nunca hayan tenido una charla de educación o seguridad vial”.

 

En la misma línea, comunicó: “Vamos por el camino de llegar al sentido de la responsabilidad. Todos somos parte del tránsito, que el tránsito es una construcción colectiva, de decisiones individuales”.

 

Foto: Elonce
Foto: Elonce

 

Sobre la prudencia de conducir un vehículo sin graduación alcohólica, comunicó: “No tengo una estadística para decirte si ha aumentado o se ha reducido. Siempre tenemos casos positivos porque los controles se hacen en cada puesto caminero tiene equipos alómetros. Los controles permanentemente se están realizando”. Además, elogiaron: “La provincia de Entre Ríos en lo que es control de alcoholemia es una de las provincias que controla enormemente”.

 

La situación de los accidentes entre las rutas 127 y 32

 

“Es un lugar donde han ocurrido siniestros viales con, lamentablemente, víctimas fatales donde actualmente la policía tiene un puesto fijo con personal, con recursos y tratando de marcar presencia y que la gente que va conduciendo cualquier tipo de vehículo reduzca la velocidad, más allá de la mecánica de los de los últimos siniestros y demás, que eso es materia de investigación, porque la Policía Científica está trabajando”, mencionó.

 

A raíz de estos accidentes, Borghello manifestó: “Lo que tenemos que tratar de entender es que el riesgo en el tránsito no se puede eliminar, puedo tomar todos los recaudos necesarios para disminuir el riesgo. Tenemos las situaciones de riesgo, tenemos condiciones de riesgo y conductas riesgosas”.

 

Andrés y Guillermo Borghello jefe y sub jefe Div. Educación Vial Accidentes en Entre Ríos

Temas:

educación vial seguridad
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso