Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad El debate en El Ventilador

De niños a adultos: el riesgo de la hipersexualización infantil en la era digital

"Hay un despertar sexual temprano y ahí los chicos pueden empezar a ser víctima de algún tipo de abuso", explicó un psicólogo sobre la hipersexualización infantil.

16 de Abril de 2025
Pablo Liendo estuvo en El Ventilador.
Pablo Liendo estuvo en El Ventilador. Foto: Elonce

REDACCIÓN ELONCE

La hipersexualización infantil es una problemática cada vez más visible en nuestra sociedad. Se trata de la exposición prematura de niños y adolescentes a contenidos sexuales para los cuales no están emocional, psicológica ni físicamente preparados. Esta influencia se manifiesta principalmente a través de medios de comunicación, música, moda y redes sociales. Las niñas son frecuentemente representadas como objetos sexuales, maquilladas y vestidas como mujeres adultas, mientras que a los varones se les exige adoptar roles dominantes o de poder, desconectados de su edad real.

 

Este fenómeno genera serias consecuencias en el desarrollo de los menores. La “adultización” temprana afecta la forma en que los chicos perciben su identidad y autoestima, imponiéndoles ideales de belleza o comportamiento que no les pertenecen. En consecuencia, pueden aparecer trastornos emocionales, ansiedad y frustración por no cumplir con esos estándares.

 

Ante este panorama, surge la pregunta: ¿cómo pueden los adultos proteger a los menores? El rol de la familia y la escuela resulta clave. Educar con sentido crítico, controlar el acceso a ciertos contenidos y fomentar espacios de diálogo pueden ayudar a contrarrestar estos mensajes nocivos y proteger la salud mental de niños y adolescentes.

 

Pablo Liendo. Foto: Elonce
Pablo Liendo. Foto: Elonce

 

“Esto no es una casualidad”

 

El psicólogo Pablo Liendo fue invitado a reflexionar sobre el tema en el programa El Ventilador, emitido por Elonce. En diálogo con los conductores, sostuvo: “Es bastante dramático lo que está pasando con la cantidad de estímulos que tienen los chicos tempranamente, en relación con la sexualidad a través de montones de formatos”. Uno de los principales vehículos de esta estimulación es la música.

 

“La música es una de las cosas que más penetración tiene”, remarcó Liendo, quien además se refirió directamente a los géneros que más consumen los niños: “¿Cuál es la intención de hacer esto con los chicos?”, se preguntó, para luego agregar: “Esto no es una casualidad. Lamentablemente, hay que pensar que hay gente que está detrás de esto y tiene un interés de que esto pase”. En ese sentido, mencionó que el reggaetón “es música que la escuchan chicos muy chiquititos”.

 

Washington Varisco, conductor del ciclo, ofreció su mirada generacional: “Había mucha inocencia en los contenidos que podíamos abordar. Hoy los niños tienen un entretenimiento que parece contenido de adultos”. A lo que añadió su preocupación por el acceso desmedido a internet y la falta de supervisión: “No sabemos cómo verdaderamente va a impactar el tsunami de información que hemos recibido últimamente a partir de que tenemos internet, que es una puerta abierta a todo. Creo que también, junto con ese fenómeno, está que los chicos están muchísimo tiempo solos como nunca antes también y con acceso a la información. No hay control”.

 

 

Falta de respuestas institucionales

 

Liendo también se refirió a las fallas sistémicas que permiten que este fenómeno se expanda sin freno. “Está fallando la familia porque los chicos están solos porque los padres están trabajando mucho tiempo afuera. Está fallando la escuela porque no se está aggiornando ante estas tecnologías y poder contrarrestar de alguna manera con esto. Los chicos están siendo educados mayormente por su acceso a internet”, explicó.

 

La periodista Ana Tepsich, por su parte, señaló el impacto de la estética actual en las infancias: “Se empezó con el color negro, con los leopardos, las mochilas con unos brillos gigantescos”. También criticó ciertas figuras infantiles: “Panam y otras chicas distintas siempre tan sexys, no tienen relación con la niñez”.

 

Liendo profundizó sobre las consecuencias directas de la sobreestimulación sexual: “El tema de este punto es que los chicos tienen etapa de desarrollo sexual que empiezan muy temprano y hay una sobreestimulación que empieza a romper con eso. En el peor de los casos, hay un despertar sexual temprano y ahí los chicos pueden empezar a ser víctima de algún tipo de abuso, por ejemplo”. Y advirtió: “Por el contrario, los intereses de la sociedad no están problematizado en la medida que debería estar para contrarrestar eso”.

 

 

La necesidad de repensar las infancias

 

Reflexionando sobre el cambio en los contenidos infantiles, el psicólogo afirmó: “Las formas, las temáticas eran de acceso para los niños. Era interesante la aventura, la magia desde los dibujos. Pero, en estos momentos, estamos en una cosa más explícita”. Y añadió: “Nos han ido desensibilizando y no nos escandalicemos con eso. Pero si enfrías la cabeza un poquito, lo veo desde afuera y esto es una locura. Es una barbaridad que, por ejemplo, las escuelas, en los recreos ponen música y ese tipo de música”.

 

Como orientación para los adultos, Liendo recomendó evitar dramatizar ante los niños, pero sí intervenir con firmeza: “No hay que escandalizar a los niños, no hay que hacerle quemar etapas y hacerlo entrar en ansiedades que ellos no tienen cómo manejarlas”.

 

Finalmente, remarcó la necesidad de frenar esta tendencia: “Las consecuencias son imprevisibles. Por lo menos hay un desajuste, un desequilibrio. En Psicología se hablaba antes. O se dan en una etapa más temprana o corresponde a una necesidad. Entonces, si no son necesarias, podrían ser perjudiciales. No hay que fomentar estas cosas con los chicos, hay que hablar sobre eso que está mal. Hay que impedir que lo escuchen en el cumpleañitos de un compañero”.

 

El Ventilador - De Niños a adultos: el peligro de la hipersexualización en la infancia

Temas:

El Ventilador Hipersexualización infantil Era digital
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso