Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Conservación de especies en peligro: registran la imagen de una cría de gato andino

"Es la primera vez que registramos la presencia de una cría, es un hallazgo de conservación enorme porque implica que, la población se está reproduciendo”, valoraron investigadores.

20 de Febrero de 2025
Imágenes de gato andino y su cría
Imágenes de gato andino y su cría Foto: WCS Argentina

El gato andino (Leopardus jacobita) es un pequeño felino que se caracteriza por su asombroso pelaje de manchas verticales y una cola proporcionalmente larga. Sus poblaciones son escasas y están fragmentadas en zonas de Argentina, Bolivia, Chile y Perú, lo que lo convierte en uno de los felinos más amenazados del mundo y el único de América clasificado como "en peligro" por la UICN (Unión Internacional para Conservación de la Naturaleza).

En el Día Internacional del Gato, que se celebra cada 20 de febrero, la organización de conservación de la naturaleza WCS Argentina compartió el último registro en video de un gato andino junto a su cría, visualizados en agosto de 2024 en la zona de Malargüe, provincia de Mendoza.

 

El registro se logró después de varios meses de monitoreo con "cámaras trampa", un método que consiste en colocar cámaras con sensores de movimiento en los lugares donde se cree que habita y transita la especie, a partir de registros anteriores de avistaje, en algunos casos, o indicados por pobladores locales, en otros. Luego, al examinar las imágenes capturadas se pudo identificar el paso de estos dos felinos.

"Es la primera vez que registramos la presencia de una cría, es un hallazgo de conservación enorme porque implica que, la población se está reproduciendo, garantizando la supervivencia, contribuyendo a su crecimiento y dando continuidad a la historia evolutiva de la especie. Por otro lado, muestra que nuestros esfuerzos de conservación son necesarios para evitar su desaparición local", comenta María José Bolgeri, doctora en biología y gerente de manejo regenerativo de WCS Argentina. "Considerando su crítico estado de conservación, desde hace casi 20 años nos dedicamos a monitorear su distribución dentro y fuera de las áreas protegidas y hemos logrado más del 75% de los registros confirmados en la estepa patagónica hasta el momento".

 

Las principales amenazas que enfrenta esta especie en Patagonia norte es la caza en represalia por parte de productores ganaderos, dado que al ser carnívoro puede afectar los rebaños y el atropellamiento en rutas y caminos. Otros factores que lo ponen en peligro son el manejo ganadero no sustentable que reduce la densidad de su principal presa, el chinchillón; la pérdida de hábitat por extracción de hidrocarburos y minerales; y el aumento de la temperatura y la aridez en la región por el cambio climático.

Los últimos registros de gato andino en la estepa patagónica habían sido confirmados por WCS Argentina a fines de 2023 en Neuquén y a mediados de 2024 en Malargüe, ambos en zonas de pastoreo de ganado de comunidades rurales, donde los productores vieron reducidas las pérdidas por depredación de carnívoros silvestres en un 90%, demostrando que la especie continúa en el área y que las técnicas de coexistencia y ganadería regenerativa se están fomentando en sitios estratégicos para su conservación.

Temas:

gato andino conservación de especies mendoza
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso