Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad Meteorología

Confirman el fin del fenómeno Niña: por qué se plantea una incertidumbre climática

A pesar de la finalización de La Niña, los modelos climáticos no muestran señales claras de un desarrollo inminente de El Niño. Las proyecciones actuales sugieren que las condiciones neutrales podrían persistir durante los próximos meses.

15 de Abril de 2025
Anomalía de temperatura de la superficie de agua de mar
Anomalía de temperatura de la superficie de agua de mar Foto: Meteored

Fin del fenómeno Niña. Tras varios meses bajo la influencia de La Niña, el océano Pacífico tropical regresó a condiciones neutrales. Sin embargo, los pronósticos actuales no indican una transición inmediata hacia El Niño. Esto plantea incertidumbres sobre los patrones climáticos globales en los próximos meses.

 

Según el informe de abril de 2025 del Centro de Predicción Climática de la NOAA, las condiciones de La Niña concluyeron oficialmente. Las temperaturas de la superficie del mar en la región central del Pacífico tropical volvieron a valores cercanos al promedio, y los indicadores atmosféricos asociados a La Niña disminuyeron, según indicó el meteorólogo Leonardo De Benedictis.

A pesar de la finalización de La Niña, los modelos climáticos no muestran señales claras de un desarrollo inminente de El Niño. Las proyecciones actuales sugieren que las condiciones neutrales podrían persistir durante los próximos meses. Esto significa que, “en ausencia de una fase activa del ENSO, las predicciones sobre patrones de precipitación y temperatura a escala global se vuelven más inciertas”, acotó el especialista.

 

Qué se puede esperar para los próximos meses

La transición del Pacífico tropical a condiciones neutrales marca el fin de La Niña, pero no garantiza la llegada de El Niño en el corto plazo. Esta situación de neutralidad “introduce un grado de incertidumbre en las proyecciones climáticas, lo que subraya la importancia de monitorear continuamente las condiciones oceánicas y atmosféricas para anticipar posibles cambios que puedan afectar diversas regiones del mundo”.

Dispersión de pronósticos del evento ENSO a lo largo de los próximos meses. Meteored
Dispersión de pronósticos del evento ENSO a lo largo de los próximos meses. Meteored

En Sudamérica, durante eventos de El Niño, regiones como el noreste de Argentina zona Pampeana y Litoral, junto a Paraguay y el sur de Brasil suelen experimentar lluvias por encima del promedio, mientras que durante La Niña, estas áreas pueden enfrentar sequías.

 

Con el retorno a condiciones neutrales, “es probable que no se presenten anomalías extremas en las precipitaciones, pero la variabilidad climática podría aumentar, lo que requiere una vigilancia constante por parte de los productores agrícolas, ya que los pronósticos de largo plazo suelen tener mayor incertidumbre y requieren de actualización permanente”, completó De Benedictis en Meteored.

Temas:

niña temperatura temperaturas fenómeno climático El Niño La Niña
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso