Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad ¡A preparar los deseos!

Llega la lluvia de estrellas: cuándo y con qué intensidad la veremos

La lluvia de meteoros conocida también como Gemínidas se extenderá del 7 al 17 de este mes, con la máxima actividad durante la madrugada 13 al 14 de diciembre. La tasa de esta lluvia es de unos 120 meteoros por hora.

7 de Diciembre de 2018

<b>A preparar los deseos - y a rogar que esté despejado- porque este fin de semana se verá un tremendo espectáculo de estrellas fugaces en el cielo. </b>

 

Lo que<b> veremos es una lluvia de estrellas, que se produce cuando la órbita de la Tierra pasa a través de restos dejados por la disgregación de los cometas. "Los núcleos de los cometas están formados por una combinación de materiales helados y suciedad, que se calientan al pasar cerca del Sol.

</b> Entonces se deshacen parcialmente formando la cola de los cometas. Estos 'restos rocosos' que dejan a su paso, se distribuyen sobre una órbita elíptica alrededor del Sol y son los que nos encontramos", explica el sitio <i>cuandopasa.com</i>.

 

Entre los astrónomos se conoce ese fenómeno como "Gemínidas": una lluvia de meteoros de actividad alta. Tiene lugar todos los años entre el 7 y el 17 de diciembre; este año alcanzará el máximo de intensidad durante de las noches del 13 y 14 de diciembre. Las Gemínidas tienen una gran intensidad y son de las más visibles de todo el calendario de lluvia de estrellas. Su tono amarillento se ve con mucha claridad en el cielo nocturno.

 

<h5>¿Hacia dónde observar?</h5>

 

Las Gemínidas se ven mejor en el hemisferio norte. En el sur también podrán verse, pero con menor intensidad.

 

<h5>¿Cuándo se verá?</h5>

 

La lluvia se extiende desde el 7 al 17 de diciembre, con la máxima actividad durante la madrugada del 13 al 14.

 

<h5>¿Cuántos meteoros se podrán ver?</h5>

 

La tasa de esta lluvia es de unos 120 meteoros por hora en el máximo en cielos oscuros y desde el hemisferio norte. Podrá ser contemplada durante la mayor parte de la noche. Se destacan por meteoros de varios colores y por sus velocidad baja (35 km/s).

 

<h5>¿Se necesita telescopio/binoculares?</h5>

 

Para observar los meteoros no es necesario ningún tipo de instrumento óptico (ni telescopio, ni binoculares), ya que nuestros ojos perciben mejor los meteoros con la visión periférica. También por esa razón no es necesario mirar directamente hacia el radiante, además de que los meteoros recorren todo el cielo.

Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso

"; setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); // Callback if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback != '') { functionName = bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback; window[functionName](); } } else { // No banners in zoneID but emptyBanner is ok if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner != '' ) { // console.log('empty_banner',bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); $("#" + zoneID).attr('data-zone-id', bannerZonaID).closest('.'+bannerClassHide).removeClass(bannerClassHide); bannerHTML = atob(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); } } } } renderBannerTime = Date.now() - renderBannerTime; console.log('> banner render:' + renderBannerTime + ' ms'); if (window.googletag && googletag.apiReady) { console.log("> GoogleTag Ready #2"); } // Contabiliza impresiones if (bannersID != '') { $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php", "dataType": "json", "data": {id: bannersID} }); } } // Contabiliza clicks $("[data-banner-id]").click(function() { bannerID = $(this).attr("data-banner-id"); $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php?click=true", "dataType": "json", "data": {id: bannerID} }); return true; }); const searchParams = new URLSearchParams(window.location.search.substring(1)); var bannerURL = '/publicidad.json?t=' + Math.random().toString() + '&' + window.location.search.substring(1); testTimeToRender = Date.now() - testTimeToRender; console.log('> time to render:' + testTimeToRender + 'ms'); $.get(bannerURL, {}).done(function(data) { bannerZonas = data.zonas; bannerData = data.banners; bannerNexos = data.nexo; if (Object.keys(bannerData).length >= 1) { renderBanners(true); } if ( data.dfp !== undefined && ( data.dfp == "zone" || data.dfp == "createzone" ) ) { for ( var zoneID in bannerZonas ) { if ( $("#" + zoneID).length ) { $("#" + zoneID).closest('.'+bannerClass).removeClass(bannerClassHide).addClass('banner-dfp'); if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen] !== undefined ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreen]; } else { for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; } } bannerZonaHTML = '' + bannerZonaData.nombre + '
'; for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaDataInViewport = bannerScreenAvailable; bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; bannerZonaHTML+= '

'; if (bannerZonaDataInViewport == 'd') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Escritorio:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 't') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Tablet:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 'm') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Celular:
'; } bannerZonaHTML+= '- Ancho: '; if (bannerZonaData.ancho_min != bannerZonaData.ancho_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.ancho_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.ancho_max + 'px
'; bannerZonaHTML+= '- Alto: '; if (bannerZonaData.alto_min != bannerZonaData.alto_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.alto_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.alto_max + 'px'; } $("#" + zoneID).width( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].ancho_max + 'px'); $("#" + zoneID).height(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].alto_max + 'px'); $("#" + zoneID).css('backgroundColor','#990000'); $("#" + zoneID).css('max-height','350px'); // previene $("#" + zoneID).html('' + bannerZonaHTML + ''); } } } if ( data.dfp !== undefined && data.dfp == "createzone" ) { $("." + bannerClass).each(function() { id = $(this).find("div").attr("id"); $(this).attr("data-block-id", id); }); $("." + bannerClass).each(function() { if ( !$(this).hasClass('banner-dfp') ) { $(this).removeClass(bannerClassHide); id = $(this).find("div").attr("id"); color = '#009900'; if ( $('#' + id).length > 1 ) { color = '#e5ca0a'; } bannerZonaHTML = '#' + id + '
'; $("#" + id).width('100%'); $("#" + id).css('backgroundColor',color); $("#" + id).html('' + bannerZonaHTML + ''); $("#" + id).attr("id", id + '-dfp'); // prevent refresh } // Resalta los duplicados. testID = $(this).attr("data-block-id"); if ( $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").length > 1 ) { $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").find("div").css('backgroundColor','#e5ca0a'); } }); } }).catch(function(error) { }); if (bannerRefresh > 1) { setInterval(function(){ renderBanners(false); }, bannerRefresh); } -->