

El ministro de Economía, Hugo Ballay, convocó a paritarias a los gremios <b>estatales para el 26 y 27 de enero.</b> También informó que se <b>prorrogarán los adicionales para el personal esencial en el marco de la pandemia,</b> se aumentarán los contratos de obra, y ratificó la entrega de los bonos de fin de año para trabajadores activos y pasivos.
Durante el encuentro que se desarrolló en el Salón de Gobernadores de Casa de Gobierno, Ballay anunció, además, que la provincia actualizará un <b>18 por ciento las asignaciones familiares para los trabajadores estatales a partir del primero de febrero</b>, y que también habrá un aumento similar a partir del primero de mayo. De esta manera la provincia se equipara a los montos pagados por Anses en este ítem.
Por otra parte, el titular de la cartera económica anunció que el mínimo <b>de los contratos de obras se elevará a 27.000 pesos</b>; y que en el marco del decreto 2372 se prorrogaron los adicionales al personal esencial de Salud, Desarrollo Social, Copnaf y de la Policía de Entre Ríos, en el marco de la pandemia.

En cuanto al bono de fin de año de 5.000 pesos para los trabajadores activos, y de 3.000 para los pasivos, que anunció el gobernador Gustavo Bordet el martes, Ballay precisó que se abonará la semana próxima antes del cierre del año. "S<b>e trata de una inversión muy significativa de 650 millones de pesos que hace la provincia</b> aún en un marco muy delicado como el que nos impuso la pandemia, y que se suma a los 10.500 millones de pesos que ya se volcaron antes de las fiestas y que representan una gran actividad económica", señaló.
En cuanto a la convocatoria a paritarias, Ballay sostuvo que la fecha propuesta son los días 26 y 27 de enero, "inmediatamente después del receso de la administración pública", señaló. "Vamos a establecer un plazo para la elaboración conjunta del temario", explicó y adelantó que "desde el gobierno llevaríamos una propuesta salarial porcentual que incorporará las sumas fijas otorgadas en octubre, noviembre y diciembre de 2020".
Por último, Ballay destacó "la decisión del gobernador Gustavo Bordet que, a pesar de la baja de recursos que implicó la pandemia, y llevando adelante una administración ordenada que prioriza la salud, la contención y el desarrollo, genera los mecanismos necesarios para compensar el impacto inflacionario en los salarios de los trabajadores del Estado", y valoró además "la asistencia de Nación que surge de la visión federal del presidente y de la buena relación que mantiene con el gobernador".
Estuvieron Oscar Muntes por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE); Cristina Melgarejo por Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN); Marcelo Pagani por Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer); Katerina Arce por Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop); Mirta Raya por la Unión Docentes Argentinos (UDA) y Fabián Monzón por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet).