Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política Operativo conjunto

Señalizaron el sector donde apareció la manta geotextil que protege al Túnel

Se colocó una boya para alertar a los navegantes por la presencia del gran bloque de hormigón que está a unos 15 metros de la costa de Santa Fe. La señal cuenta con linternas led y puede divisarse a unos 9 kilómetros de distancia.

2 de Noviembre de 2019

En un operativo conjunto, realizado este sábado por la mañana, personal del área hídrica del Túnel Subfluvial y la subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación, realizaron el balizamiento del sector del río Paraná donde apareció la manta protectora geotextil que recubre el sector donde se encuentra emplazado el emblemático enlace que une las provincias de Entre Ríos y Santa Fe.

 

 

"A principios de esta semana tomamos contacto con dicho organismo para exponer la situación surgida con motivo de la pronunciada bajante que afecta al río Paraná, y esta mañana llegó a la zona una embarcación de la empresa Hidrovía S.A con la finalidad de realizar las tareas de señalización requeridas, consistentes en indicar la presencia de un objeto que representa un peligro para la navegación", señaló Juan José Martínez, representante del Gobierno de Entre Ríos en el Túnel Subfluvial.

 

 

El funcionario explicó que se trata de un elemento que responde a normas de la Asociación Internacional de Señalización Marítima, otorgando una visibilidad de 360° horizontal, y que cuenta con linternas led que en horarios nocturnos pueden ser divisadas desde una distancia de 5 millas náuticas (unos 9 kilómetros) en condiciones normales de visibilidad. La boya estará colocada hasta que el río alcance su altura normal.

 

<h5>Profundidad de la hidrovía</h5>

 

Acerca de las condiciones de navegabilidad del río en función de la bajante, el director entrerriano de túnel sostuvo que desde el sitio, ahora señalizado, existe una distancia de 350 metros hasta el canal principal de navegación, que posee una profundidad que va de 35 a 38 pies (alrededor de 11 metros de profundidad), lo que permite con total amplitud la navegación de buques de gran calado por este sector de la hidrovía.

 

Martínez reconoció la labor cumplida por las áreas del ente involucradas y fundamentalmente por los medios de comunicación y periodistas entrerrianos y santafesinos, dado que a partir de la viralización de una imagen se generó una inquietud que tomó estado público en todo el país. "Los medios fueron esenciales para llevar tranquilidad a la gente", concluyó.

 

Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso