

La iniciativa, lanzada en el marco del Plan Aprender Conectados por la Dirección Nacional de Innovación Educativa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, está destinada a docentes y directivos en ejercicio de los niveles inicial, primario, secundario e institutos de formación docente de todas las modalidades de gestión estatal de la Argentina.
<b>El certamen premia a los proyectos y experiencias innovadoras que involucran apropiación creativa de las TIC con el objetivo de promover la calidad educativa. Los equipos pudieron subir sus proyectos a la plataforma online durante los meses de agosto y septiembr</b>e. El jurado evaluó a los participantes considerando, entre otros aspectos, la creatividad, el uso de los recursos TIC, la articulación con otras áreas curriculares y la proyección a largo plazo.
Participaron más de 1000 docentes de todo el país, con más de 400 proyectos subidos a la plataforma online de la iniciativa, incluyendo registros multimediales y documentales de cada experiencia. <b>De esta manera, también se busca visibilizar y reconocer propuestas de los distintos contextos y geografías del país. Cada equipo ganador recibirá un premio de $50.000.</b>
<b>El evento de premiación tendrá lugar el 21 de noviembre en el Salón Blanco del Ministerio de Educación nacional. Cada equipo explicará</b> los detalles de su experiencia y recibirá su premio, destinado a la institución en la que se desarrolló el proyecto. Además, cada equipo tendrá la oportunidad de visitar las oficinas de Google Argentina.

<h5>Ganadores entrerrianos</h5>
«Nuestra escuela nos cuenta. Relatos Identitarios».
Escuela Secundaria nº 35 Cesáreo Bernaldo de Quirós, Paraná, Entre Ríos.
Docente: María Emilia Chiappesoni.
La experiencia buscó investigar la identidad de la escuela, el acercamiento hacia quien le dio el nombre a la escuela (Quiros) y un abordaje multidisciplinar, a través de fotografías, relatos de imágenes y audios, una app para acompañar la muestra, una presentación ante la legislatura para declarar de interés la casa del pintor y presentación de una maqueta en el museo local.

<h5>Los detalles</h5>
En función del objetivo de investigar acerca de la identidad de la escuela y con el objetivo de lograr acercamiento al pintor Quirós, quien le da nombre a la institución, proponen rastrear información de la casa de Quirós, sus obras y su vida.
-Buscar las fotografías de Augusto Nux (ingeniero, artista y amigo del pintor) que retrataban la casa de Quirós.
-Construir paisajes sonoros a partir de la comprensión sensible de las obras de Quirós.
-Elaborar un proyecto de Resolución, para el Concejo Deliberante Estudiantil, que reivindique los restos de la casa de Cesáreo B. de Quirós.
-Elaborar ampliaciones gráficas (réplicas) de obras de Quirós.
-Renombrar las aulas con los nombres de las obras seleccionadas.
-Realizar una interpretación estética de la fotografía tomada que se titula Al Natural, que pertenece al archivo de la Revista Caras y Caretas tomada en 1899 en los Bosques de Palermo.
-Constituir un grupo de música y danza urbana, desde un abordaje multidisciplinar (fotos, relatos de imagen con audio, una app para acompañar la muestra, presentación en la legislatura para declarar de interés la casa del pintor y presentar una maqueta en el museo local).
-Conformar un archivo histórico de la Institución Educativa.
-Desarrollar una galería de arte en la Escuela sobre lo producido.
-Producir un catálogo trilingüe y una app para la galería de arte.

<h5>Las 10 experiencias seleccionadas:</h5>
- "RVteca de séptimo", Escuela Rodolfo Rivarola, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- "FacilitArt", Escuela Técnica nº 5 Amancio Willliams, Mar del Plata, Buenos Aires.
- "Aprender Jugando", Colegio Secundario Manuel Estrada, Metán, Salta.
- "Explorador Da Vinci", Escuela nº 17 Carlos Morel, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- "El barrio de Gardelito", Escuela Secundaria nº 8, Chivilcoy, Buenos Aires
- <b>"Nuestra escuela nos cuenta ? Relatos Identitarios", Escuela Secundaria nº 35 Cesáreo Bernaldo de Quirós, Paraná, Entre Ríos</b>.
- "Yoppen Ma´Hai (Compañera Sombra)", Colegio Provincial Padre José Zink, Río Grande, Tierra del Fuego
- "Dibujando el sonido", Escuela Técnica nº 1 Fortín de las Mercedes, Colón, Buenos Aires
- "Taller de Programación y Robótica `Clementina´", Escuela Técnica nº 2, Junín, Buenos Aires
- "¿Cómo cruzamos tod#s?", PROA - Escuela Experimental con énfasis en TIC, Villa Carlos Paz, Córdoba.