Paraná Caminaron más de 230 km

“Se aprovecharon de la necesidad”, dijo paranaense estafado con escaneo de iris

“La mujer nos engañó y todos fuimos porque necesitamos el dinero”, lamentó uno de los jóvenes estafados con pago por escaneo de iris. Contó que de Buenos Aires a Paraná se volvieron haciendo dedo. En qué consiste el estudio de la visión.
Regresaron a Paraná algunas de las personas que fueron estafadas por el pago de un Escaneo de iris . Este viernes en horas de la tarde, Elonce dialogó con cuatro jóvenes del barrio Gaucho Rivero, que fueron víctimas de un engaño.

Se recordará que, tal como informó este medio, unos 30 paranaenses denunciaron que fueron víctimas de una estafa el jueves. Según contaron, una mujer contactó por Facebook a estas personas y les ofreció dinero a cambio de llevarlos a Buenos Aires y que, en una clínica privada, se sometan a un Escaneo del Iris ,un estudio no invasivo y muy sencillo. Lamentablemente, todos fueron engañados. El miércoles una mujer los contactó por Facebook ofreciéndoles 25.000 pesos a cambio de ir a Buenos Aires a realizarse un sencillo estudio de la visión. Esta persona les dijo que además del dinero también tenían asegurado el viaje, ya que iban a ir y volver en una combi, pero nada de esto sucedió.
Uno de los jóvenes, Adrián, informó a Elonce que “todo fue una estafa. Se aprovecharon de nuestra necesidad. En una primera parte todo bien, porque una combi nos levantó en la zona de Cárcel de Paraná y nos llevó hasta Zárate, Buenos Aires, para que nos hagan el escaneo visual, y luego ni nos pagaron ni nos trajeron de vuelta a Paraná”.

“Antes del viaje nos dijeron que debíamos llevar el solo el DNI, pero nadie sospechaba nada. Una vez que estábamos en Zarate, nos dijeron que, en vez de 25.000 pesos, nos iban a dar criptomonedas”, expresó Adrián al detallar que todo el grupo de paranaenses sostienen que “la mujer que nos contactó fue la verdadera estafadora, porque ella ni siquiera le pagó al transporte que nos llevó desde Paraná a Buenos Aires”.
En este sentido, resaltó que “cuando estábamos en Zárate enteramos que por el mismo estudio ofrecían a los participantes hasta 150.000 pesos, entonces esta mujer se iba a quedar con el resto del dinero”.
Regreso a Paraná: caminaron 230 km y se equivocaron de ruta
Una vez que se dieron cuenta que todo se había tratado de un engaño, el contingente de paranaenses decidió emprender viaje para regresar a Paraná. “Caminamos muchísimo, pasamos dos de los puentes del Complejo Zarate Brazo Largo a Pie”, sumó.
En tanto, otro de los jóvenes estafados, quien tenía visible heridas producto de caminar un largo trecho contó que “a la vuelta se nos complicó mucho, porque teníamos un solo celular y se pagaba cada tanto, entonces de camino nos perdimos y agarramos para Gualeguaychú. Hicimos en total 230 kilómetros a pie”. Acto seguido contó que “entre todos los que caminábamos había gente mayor, mujeres con bebés y algunos ya estaban muy cansados. Muchos no pudieron volver. Siguen en la ruta”, señaló.

“Pasamos dos días caminando, teníamos hambre, sed y en algunos pueblitos nos detuvimos a pedir comida, hubo gente buena que nos ayudó, pero estamos agotados”, expresó el joven muy angustiado al resaltar que “fue una treta y nosotros, como mucho caímos”.
Por otro lado, al ser consultado sobre cómo lograron arribar a Paraná, precisó que sus familiares juntaron dinero para conseguir alguien que los busque.
Qué es el famoso “escaneo de iris”
El escaneo de Iris se trata de un estudio sencillo, de “un proyecto impulsado por Worldcoin, empresa a cargo de Sam Altman -el creador de la inteligencia artificial ChatGPT- para garantizar la seguridad de quienes invierten, compran o venden en el mercado de las criptomonedas”, dio a conocer Clarín.

Al parecer, la prueba es bastante fácil: hay que bajarse la aplicación de la empresa y luego por medio de un artefacto denominado “orbs” -una esfera plateada-, se toma la imagen del iris de cada participante. Todo esto a cambio de una suma de diez monedas de bitcoin, moneda cuyo valor oscila de acuerdo a las oscilaciones del mercado.

La información biométrica obtenida es inalterable, lo que significa que cederla a una empresa privada expone a los participantes a una extrema vulnerabilidad en términos de privacidad e identidad.

NOTICIAS DESTACADAS