Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Paraná Se reúnen con el Defensor del Pueblo

Usuarios del transporte Paraná-Santa Fe insisten en "alternativas seguras"

"Caer en la trampa del lobo es muy fácil", advirtió a <b>Elonce TV</b> uno de los estudiantes, tras el pedido de las empresas para que los pasajeros puedan viajar parados cuando se supera el número de asientos.

14 de Marzo de 2019

Con el comienzo de las actividades universitarias, la terminal de ómnibus de Paraná vuelve a ser escenario de largas colas de estudiantes que deben viajar a Santa Fe para cursar sus estudios. Se suman además, trabajadores que se desempeñan en la otra ciudad.

 

"El 20% de aumento, las pocas frecuencias y las largas esperas tanto en Paraná como en los rondines que de ciudad universitaria, en Santa Fe, implican cuatro horas muertas en nuestra vida cotidiana en la que no podemos estudiar, no podemos trabajar, no podemos hacer nada más que no sea esperar un colectivo", apuntó a <i>Elonce TV</i>, Joaquín Alegre, secretario del Centro de Estudiantes de Ingeniería.

 

"El impacto es enorme, pero la solución no puede ser meternos a todos juntos en un colectivo", sentenció.

 

 

 

"Cuando no llegamos a tomar el colectivo en ciudad universitaria, tenemos que ir hasta la terminal de Santa Fe, lo que implica tomar otro colectivo urbano que también nos insume un costo de dinero todos los días, y ni hablar del tiempo que gastamos en ir y volver", comentó Jimena Burlot, estudiante de Ingeniería.

 

"Dicen que esta dimensión de pasajeros es ocasional de esta época del año, y eso no es así. Voy todos los días a cursar, y siempre es así", comentó la joven, al tiempo que denunció: "Disminuyó la frecuencia de los rondines en ciudad universitaria".

 

Descubrieron además, que "la empresa Etacer no está entrando a la Facultad de Abogacía", lo cual consideraron como "una falta muy grande".

 

Asimismo, los universitarios comentaron que algunos estudiantes decidieron alquilar en Santa Fe. "Viven en condiciones de supervivencia, solo para poder estudiar", revelaron.

 

Otros tuvieron que abandonar las carreras.

 

De acuerdo a lo comentaron, el gasto en transporte implica hasta unos 1.700 pesos por mes.

 

<cite>"Caer en la trampa del lobo es muy fácil"</cite>

 

La Comisión de Coordinación de Transporte Santa Fe - Paraná propuso que pasajeros que viajan en colectivos hacia ambas ciudades lo puedan hacer parados cuando se supera el número de asientos. Pero el ofrecimiento de los empresarios fue considerado un "retroceso" entre los usuarios.

 

"La alternativa más fácil es la de viajar parado", señaló al estudiante, al tiempo que comentó: "Viajaríamos como borregos en un camión".

 

A lo cual, Alegre advirtió que "se transita una ruta nacional, y uno no puede ir contra el vidrio de la puerta del conductor, para viajar a estudiar".

 

 

 

 

<h5>Alternativas</h5>

 

Los usuarios del servicio insisten en la búsqueda de alternativas "seguras". "Generar las condiciones mínimas de seguridad, viajar sentados en un colectivo, y los días de mucho calor, poder contar con aire acondicionado", solicitó el vocero de los universitarios.

 

Para este jueves a las 9 estaba pautada una reunión en la Defensoría del Pueblo de Paraná en la que participarán la Federación de Estudiantes Universitarios del Litoral y otros grupos autoconvocados.

 

En la oportunidad, los estudiantes solicitaron la incorporación de las autoridades de la Universidad Nacional del Litoral, al reclamo.

 

"Los estudiantes nos sentimos muy solos", denunció Alegre, al tiempo que bregó por "involucrar a las municipalidades de Paraná y Santa Fe, a la UNL, en tanto instituciones involucradas en la problemática".

 

 

Los estudiantes insisten en aumentar la cantidad de colectivos que van a Santa Fe, pero los concesionarios dicen que sumar más colectivos encarecería aún más el boleto y afirman que permitir "10 o 12 pasajeros parados" en los horarios picos sería como agregar una unidad cada cuatro colectivos que parten desde la terminal.

 

"La problemática es a mayor escala porque tiene que ver con la abrupta quita de subsidios al transporte por parte del gobierno nacional", reconoció el estudiante.

 

Y en ese sentido, denunció: "Es el único transporte que brinda este servicio, porque se bloquea cualquier otra alternativa que se pueda desarrollar".

 

<b>Otras empresas</b>

 

Cuando se le consultó a Alegre, si está previsto solicitar que más empresas puedan brindar el servicio, éste explicó: "No es algo que se solicite con fuerza, porque las empresas tienen una fuerte presión de lobby en las licitaciones y en cualquier transporte alternativo que se pueda generar".

 

"Son dos empresas concentradas las que manejan este servicio y es una gran presión y burocratización ante cualquier tipo de trámite para presentarse como una alternativa". <i>(Elonce)</i>

Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso

"; setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); // Callback if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback != '') { functionName = bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback; window[functionName](); } } else { // No banners in zoneID but emptyBanner is ok if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner != '' ) { // console.log('empty_banner',bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); $("#" + zoneID).attr('data-zone-id', bannerZonaID).closest('.'+bannerClassHide).removeClass(bannerClassHide); bannerHTML = atob(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); } } } } renderBannerTime = Date.now() - renderBannerTime; console.log('> banner render:' + renderBannerTime + ' ms'); if (window.googletag && googletag.apiReady) { console.log("> GoogleTag Ready #2"); } // Contabiliza impresiones if (bannersID != '') { $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php", "dataType": "json", "data": {id: bannersID} }); } } // Contabiliza clicks $("[data-banner-id]").click(function() { bannerID = $(this).attr("data-banner-id"); $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php?click=true", "dataType": "json", "data": {id: bannerID} }); return true; }); const searchParams = new URLSearchParams(window.location.search.substring(1)); var bannerURL = '/publicidad.json?t=' + Math.random().toString() + '&' + window.location.search.substring(1); testTimeToRender = Date.now() - testTimeToRender; console.log('> time to render:' + testTimeToRender + 'ms'); $.get(bannerURL, {}).done(function(data) { bannerZonas = data.zonas; bannerData = data.banners; bannerNexos = data.nexo; if (Object.keys(bannerData).length >= 1) { renderBanners(true); } if ( data.dfp !== undefined && ( data.dfp == "zone" || data.dfp == "createzone" ) ) { for ( var zoneID in bannerZonas ) { if ( $("#" + zoneID).length ) { $("#" + zoneID).closest('.'+bannerClass).removeClass(bannerClassHide).addClass('banner-dfp'); if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen] !== undefined ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreen]; } else { for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; } } bannerZonaHTML = '' + bannerZonaData.nombre + '
'; for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaDataInViewport = bannerScreenAvailable; bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; bannerZonaHTML+= '

'; if (bannerZonaDataInViewport == 'd') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Escritorio:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 't') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Tablet:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 'm') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Celular:
'; } bannerZonaHTML+= '- Ancho: '; if (bannerZonaData.ancho_min != bannerZonaData.ancho_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.ancho_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.ancho_max + 'px
'; bannerZonaHTML+= '- Alto: '; if (bannerZonaData.alto_min != bannerZonaData.alto_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.alto_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.alto_max + 'px'; } $("#" + zoneID).width( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].ancho_max + 'px'); $("#" + zoneID).height(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].alto_max + 'px'); $("#" + zoneID).css('backgroundColor','#990000'); $("#" + zoneID).css('max-height','350px'); // previene $("#" + zoneID).html('' + bannerZonaHTML + ''); } } } if ( data.dfp !== undefined && data.dfp == "createzone" ) { $("." + bannerClass).each(function() { id = $(this).find("div").attr("id"); $(this).attr("data-block-id", id); }); $("." + bannerClass).each(function() { if ( !$(this).hasClass('banner-dfp') ) { $(this).removeClass(bannerClassHide); id = $(this).find("div").attr("id"); color = '#009900'; if ( $('#' + id).length > 1 ) { color = '#e5ca0a'; } bannerZonaHTML = '#' + id + '
'; $("#" + id).width('100%'); $("#" + id).css('backgroundColor',color); $("#" + id).html('' + bannerZonaHTML + ''); $("#" + id).attr("id", id + '-dfp'); // prevent refresh } // Resalta los duplicados. testID = $(this).attr("data-block-id"); if ( $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").length > 1 ) { $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").find("div").css('backgroundColor','#e5ca0a'); } }); } }).catch(function(error) { }); if (bannerRefresh > 1) { setInterval(function(){ renderBanners(false); }, bannerRefresh); } -->