
<b>"Aquí se respira lucha",</b> se lee sobre una pizarra en el interior de una casa, todavía en edificación. Se trata de la vivienda de dos hermanas que al identificarse como "anti-princesas" <a href='https://www.elonce.com/secciones/parana/543734-el-esfuerzo-de-dos-hermanas-aprendieron-albanilerna-para-construir-su-casa.htm' target='_blank'>aprendieron albañilería para construir el hogar de una ellas</a>.
"Nos mudamos en junio, así, como estamos", reveló a <i>Elonce TV</i>, Judit Báez, quien junto a su hermana, Fanny, construyó su propia casa de 100m² en la zona de loteos conocida como Altos del Paracao, en Paraná.
<b>"Nos faltan revoques, los pisos, muchas cosas, pero era mudarnos al no poder seguir manteniendo una familia y pagar un alquiler"</b>, confesó la mujer de 28 años.
"Estamos contentas porque ya estamos acá, si bien a la casa le falta, <b>de a poquito vamos a terminar con lo que falta</b>", agregó su hermana.

Sobre la casa, aun con el sobrepiso y las paredes sin revocar, se erige el hogar para Judit, su esposo y sus dos nenas. "Decidimos venirnos en las condiciones en las que estábamos y salir adelante entre toda la familia", reafirmó. Es que según comentó, durante los fines de semana, continúan trabajando de a poco, "por pedacitos".
"Seguimos de a poquito, con lo que podemos. La idea es terminarla lo antes posible porque nos da un poco de vergüenza tener la casa así -se confiesa- porque estábamos acostumbrados a estar en lugares a estrenar, pero nunca fueron nuestros".
<b>"Pero cerramos los ojos y decimos: `Es nuestra´", sentenció.</b>
<h5>"Seguimos soñando"</h5>

La joven contó que el sueño por su propia casa comenzó cuando, en octubre de 2015, junto a su pareja, salieron adjudicados en el último sorteo del Procrear y no pudieron llegar a hacer nada. "Fue por un tema de plata, y un montón de cosas. Cuando presentamos una prorroga durante este gobierno, fue rechazada y quedamos fuera del programa", rememoró.
"Decidimos comenzar con medios propios y el primer desembolso que nos había dado el banco. En diciembre del año pasado me quedé sin trabajo, y <b>la única que estaba disponible como para hacer algo era yo, y mi papá</b>", continuó.
"Nos miramos y dijimos <b>`démosle para adelante para entre los dos´</b> y así se fue sumando mi hermana, que es como mi mano derecha, y el resto de la familia", sintetizó Judit.
Fue así como la muchacha, junto a su hermana y las enseñanzas de su padre, se lanzaron a la construcción de la casa de 100m², la que luego sería su propio hogar.
"No sabíamos nada, pero gracias a mi papá que es técnico en obra, fuimos aprendiendo de a poquito. Nos enseñó a hacer las bases, los pozos, comprar los materiales, las proporciones para prepararlos, a pegar los ladrillos y sacar niveles", recordó la joven.
<h5>Las primeras albañilas en Paraná</h5>

Frente a las críticas, buenas y malas, las hermanas que se identifican como "anti-princesas", contaron a <i>Elonce TV</i> sobre las repercusiones que tuvo su experiencia.
"Nos encontramos con muchísima gente que nos muestra su apoyo y <b>está feliz con el empoderamiento de la mujer en la construcción</b> porque hay muchísimas mujeres arquitectas y maestras de obra, pero <b>mujeres albañilas en Paraná no hay ninguna</b>", sentenció Judit.
"No hay ninguna mujer que diga, `si, yo trabajo en una obra en construcción´", remarcó.
"También nos encontramos con muchísimas mujeres, súper machistas que nos mandan a lavar los platos, y muchísimas otras que tienen ganas de aprender. De hecho, hay un grupo de chicas que quiere venir los fines de semana para aprender y poder hacer su casa", indicó.
Según había anticipado Judhit a <i>Elonce TV</i>, su proyecto es el de <b>comenzar una cooperativa de trabajo para enseñarles albañilería a otras mujeres</b>. "Les vamos a enseñar, aunque sea a pegar un ladrillo", prometió.

<i>(Elonce)</i>