

REDACCIÓN ELONCE
En la sede de “La Bancaria”, de la ciudad de Paraná, se llevó a cabo un encuentro del Partido Socialista con referentes de la capital provincial, del resto de Entre Ríos y políticos nacionales.
Esteban Paulón, referente del Partido Socialista, remarcó en primer lugar: “Estamos contentos de estar aquí en este encuentro federal del Partido Socialista de Entre Ríos, con la presencia de compañeros y compañeras de toda la provincia. Se estuvo dialogando y debatiendo sobre los desafíos que tiene el Partido Socialista hacia delante en un momento complejo del país, donde vemos que el modelo que impulsa el gobierno nacional empieza a encontrar ciertos límites en un momento de turbulencia internacional también económica y financiera”.

“Allí está el socialismo pensando un modelo de desarrollo para Argentina nosotros estamos en una provincia, que es motor del país, tiene un potencial productivo enorme, hace un aporte de energía, de turismo y de un montón de sectores a la economía del país. Tenemos que ver de qué manera eso se aprovecha de mayor manera para que Argentina genere más riqueza, se coordine con el trabajo que se hace en otras provincias, como Santa Fe, Córdoba, la provincia de Buenos Aires y distintas provincias, que son el corazón productivo de Argentina y que, sin lugar a dudas, son la respuesta para la salida de la crisis que sistemáticamente viene presentando el país”, expresó.
Asimismo, ahondó en una crítica al Gobierno nacional: “No se resuelven los problemas de Argentina yendo a buscar dinero al Fondo Monetario Internacional. Eso habla del fracaso de las alternativas y de los distintos programas económicos que hemos vivido. Lo que tenemos que hacer es ver cómo generamos riqueza para que la ciudadanía, para que la gente esté mucho mejor y qué mejor que ver en una provincia como Entre Ríos de qué manera con educación con salud, con la universidad pública, con las fuerzas productivas, con la participación de la sociedad civil se construye un programa de gobierno que el socialismo quiere de abajo hacia arriba llevar y plantear para las elecciones tanto en el 2025 que son elecciones legislativas como en el 2027”.

De cara a las próximas elecciones legislativas, expresó: “Queremos ser protagonistas de la elección nacional de octubre. Vamos a trabajar para que haya voces de candidatos y candidatas socialistas en todas las provincias que puedan llevar adelante y hacer el planteo de nuestra propuesta política. Creemos que el 2025 es un buen año para perfilar bien al socialismo en el escenario electoral nacional de cara a lo que va a venir en el 2027. Sobre todo, en un momento donde estamos viendo el fracaso de este modelo económico, que no habla de producción, que ha abandonado a las provincias, a las que no llegan las obras públicas”.
Sobre la agenda del grupo político, relató: “Hoy vamos a estar compartiendo con organizaciones sociales y también con compañeros y compañeras del partido durante todo el día. Vuelvo a Santa Fe rápido porque estamos de elecciones el fin de semana que viene así que también estamos en campaña ya, pero no quería dejar de conversar, de escuchar cómo están viendo aquí en Entre Ríos la realidad nacional y, sobre todo, aportar a esta idea de construir una propuesta que tenga que ver con el rol que el Partido Socialista quiere jugar a nivel nacional. No somos un partido de las provincias, somos un partido nacional que tiene más de 129 años de historia en la Argentina”.

La visión de la presidenta del Partido Socialista en Paraná
Sofía Gan, presidenta del Partido Socialista en Paraná, expresó su alegría por la presencia de autoridades de renombre: “Son nuestras voces en esos lugares de discusión y poder transformar la realidad un poco más acá. Hoy nos encontramos compañeras y compañeros que representan ciertos grupos y sectores en distintas ciudades de Entre Ríos, hay jóvenes militantes, no solamente barriales sino también trabajadores estatales, también compañeros y compañeras de la FUER, del Movimiento Nacional Reformista”.
En su caso, ahondó sobre la temática a dialogar: “Se viene a discutir una agenda que contenga distintos temas que hoy consideramos que están en crisis, que tenemos que rediscutir, pero sobre todo hacer una autocrítica, una mirada hacia lo que viene y, sobre todo, que nos llevamos esto de del cara a cara con la sociedad y con la situación que hoy vivimos. Nos toca escuchar, estar más cerca de la sociedad, de los jóvenes, de los trabajadores estatales, de la educación pública”.
Resaltó que el género, el ambiente, la educación y la salud pública “son cuatro pilares fundamentales no solo del socialismo, sino que creemos que para mayor igualdad para una mejor sociedad una sociedad más justa”.
El discurso de Juan Manuel Rossi

En última instancia, Juan Manuel Rossi diputado provincial y también referente de Entre Ríos del Partido Socialista expuso a Elonce: “Estamos muy contentos por el encuentro que tuvimos hoy desde la mañana temprana con compañeros de diferentes lugares de la provincia y con una agenda socialista. Vinimos a discutir a conversar el ida y vuelta que tenemos con la gente todos los días en las fábricas, los trabajadores del Estado, los estudiantes, etcétera. Vinimos a hacer un poco de conclusiones y también plantear una agenda de desarrollo en Entre Ríos".
Asimismo, ahondó: "Nosotros compartimos la preocupación que tiene nuestro gobernador Rogelio Frigerio porque hay pendiente una agenda de desarrollo para nuestra provincia. Por eso la importancia del federalismo de reclamar lo que nos corresponde al gobierno de Milei, de integrar la Región Centro junto a Santa Fe y a Córdoba y toda una agenda que tiene que ver con las pymes, tiene que ver con Salto Grande, con la Hidrovía. Hay una serie de temas que tiene que ver con la eliminación de las retenciones. Nosotros somos muy claros y contundentes con ese tema. Queremos reclamar lo que nos corresponde y apostamos fuerte por esta integración”.