

REDACCIÓN ELONCE
La Cámara de Senadores de Entre Ríos dio media sanción al dictamen de minorías de la reforma del Código Fiscal en horas de la noche del miércoles. Con esta aprobación, regresará a ser debatido en Diputados. Elonce dialogó con algunos legisladores presentes en el recinto.
Rubén Dal Molí, de Juntos Por Entre Ríos, en primer lugar, destacó: “Nosotros estuvimos durante tanto tiempo con el trabajo en comisión en el recinto de una modificación de un proyecto de ley que viene de parte del Ejecutivo, que ingresara el año pasado, pero le dimos tratamiento este año. En definitiva, el objetivo de este proyecto es que tiene significativas rebajas en Ingresos Brutos. Hubo una modificación de escala que va a beneficiar a los contribuyentes de Ingresos Brutos. Se consideró algún pedido de la industria la modificación de algunos mínimos que veníamos trabajando. En el Impuesto Inmobiliario y Automotor, se autoriza al Ejecutivo en una combinación de posibilidades que se dan entre buen pagador, adherir a la boleta electrónica y pago anticipado, pueda alcanzar un descuento de hasta el 50% de estos impuestos, sin modificar la base imponible”.

Víctor Sanzberro, del bloque Más para Entre Ríos, por su lado, indicó: “La buena noticia es que le hemos dado sanción a la ley fiscal que va a regir en la provincia de Entre Ríos en 2025. Ahora pasa a revisión en Diputados. Una ley fiscal siempre es muy importante porque te da precisiones, certezas y los contribuyentes”. En esa línea, ahondó: “Hay contribuyentes que van a poder computar descuentos de hasta el 50%, hay contribuyentes sobre el Impuesto a los Ingresos Brutos que van a pagar menos, hay un parámetro exceptivo para la pequeña industria”. Sobre este último punto, reflexionó: “Van a quedar exentas aquellas que han facturado durante el 2024 hasta 1.100 millones de pesos”.

“El punto de la divergencia ha sido el cobro de un adicional sobre el Impuesto Inmobiliario y Automotor durante 2024”, remarcó.

Martín Oliva, del mismo color político, por último, reflexionó sobre lo decidido y lo que piensa la oposición: “Lo que hicimos en el cuarto intermedio es modificar la posición por el que en el transcurrir de la tarde, surgió que iba a haber otro dictamen porque nosotros no tenemos la mayoría de las dos comisiones a donde estaba el tratamiento. Como había otro espacio, nosotros teníamos que tener otro que se llama dictamen de minoría y mayoría. Muchos de los legisladores nuestros en esa última parte no habían participado, la labor parlamentaria la hicimos a las siete de la tarde. Llegó ese momento, hicimos una reunión para aclarar de qué manera íbamos a votar esto. Nosotros votamos lo que habíamos propuesto, más allá de que ese famoso artículo tenga otro tratamiento después”.
“Todos coincidíamos que ese artículo abría la puerta a la inconstitucionalidad de legislar hacia atrás o aprobar cuestiones que ya habíamos consensuado”, cerró.