

REDACCIÓN ELONCE
Se desarrolló un plenario de empleados públicos del Estado nacional, este martes en la sede local de ATE Entre Ríos. Entre los fundamentos de la actividad, se mencionó “las políticas de destrucción del Estado llevadas adelante por el gobierno nacional con la consecuencia de pérdida de derechos y puestos de trabajo”.
En ese sentido, secretaria general adjunta de ATE Nación, Mercedes Cabezas, apuntó a Elonce a “la barrida que hizo el Estado nacional sobre las provincias respecto de la política pública nacional y en particular de los trabajadores del Estado nacional en las provincias”.
“Entre Ríos es una provincia que sufrió mucho la pérdida de la agricultura familiar y hoy intenta seguir sosteniendo esa política desde el hambre de políticas públicas que tienen nuestros compañeros, pero también desde el abrazo del pueblo porque las necesidades son claras y muchas”, sostuvo Cabezas.
Y agregó: “ATE mantiene medidas de fuerza ininterrumpidamente desde 2023 porque el plan de ajuste descarga sobre las necesidades de nuestro pueblo, y no sobre los sectores concentrados de la economía y tiende a concentrar más la economía en pocas manos; y con ese esquema no se sale de la crisis”.

“Con el esquema concentrador de la economía que intenta regalar nuestros bienes comunes, se generará más hambre en nuestro pueblo”, denunció la dirigente nacional de ATE. De hecho, remarcó: “Nuestra responsabilidad con el Estado nacional es garantizar que la República Federal abrace a nuestro pueblo”.
En relación al temario del plenario, Cabezas mencionó “cómo podemos hacer para sostener la política pública en los territorios; elaborar un diagnóstico de la región porque rastillar los territorios implica obtener datos propios para construir un mapa nacional; y fundamentalmente abrazar a nuestros compañeros que la están pasando mal porque ven precarizadas sus vidas”.