

La Justicia de Paraguay volvió a rechazar la solicitud de extradición del ex senador Edgardo Kueider, quien se encuentra detenido en Asunción. La petición fue realizada por la jueza federal argentina Sandra Arroyo Salgado en diciembre pasado, con el objetivo de traer al ex legislador para ser indagado por presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. El rechazo de la solicitud se debió a lo que se denominó como “defectos formales” en el proceso, lo que ha generado un nuevo revés en el caso.
El pedido de extradición, que también alcanza a la pareja y ex secretaria de Kueider, Iara Guinsel Costa, se basa en un incidente ocurrido el 8 de diciembre del año pasado. En esa ocasión, Guinsel Costa fue detenida en el paso fronterizo de Ciudad del Este, cuando intentaba ingresar desde Brasil con una suma de USD 211.000 sin declarar en su camioneta. Por este hecho, la Justicia paraguaya le abrió una causa por contrabando y dispuso su prisión preventiva domiciliaria mientras continúa la investigación en su contra.
Solicitud de ampliación y reacción de la Justicia argentina
En enero de este año, el juez paraguayo Rolando Duarte solicitó a la Justicia argentina que “amplíe” y “clarifique” los argumentos y la información que sustentaban la solicitud de extradición de Kueider y Guinsel Costa, presentada por Arroyo Salgado. Esta petición se basó en el dictamen de la fiscal adjunta paraguaya Matilde Moreno, quien calificó como “un exceso” e “intromisión” en el proceso judicial que lleva a cabo la Justicia de San Isidro, Argentina.
“Un magistrado de Paraguay no puede decirle a un juez argentino qué puede o no puede hacer. El pedido tomaba como base los requisitos del Tratado Bilateral de Extradición entre ambos países”, señalaron fuentes judiciales de Argentina.
En respuesta a la solicitud de Duarte, la jueza argentina Arroyo Salgado, en base a los argumentos del fiscal Fernando Domínguez, envió un escrito ampliatorio de 12 páginas el 21 de febrero. A pesar de este esfuerzo, la Fiscalía de Asuntos Internacionales de Paraguay continuó cuestionando el proceso, especialmente en lo que respecta a la superposición de rogatorias, y recomendó que se ajustaran los procedimientos conforme al Tratado de Extradición entre ambos países.

El debate sobre la extradición
El miércoles 19 de marzo, un día antes de que venciera el plazo para resolver la situación, la Fiscalía de Asuntos Internacionales de Paraguay, dirigida por Manuel Doldán, insistió en que la magistrada argentina debía “corregir la superposición de rogatorias”.
Esto hace referencia a la solicitud de asistencia jurídica internacional que se había tramitado por separado de la solicitud de extradición. El fiscal paraguayo subrayó que este tipo de procedimientos puede alterar el curso natural de la cooperación internacional entre ambas naciones.
El 21 de marzo, el juez Duarte envió la respuesta a la Cancillería argentina, aunque hasta la fecha no se había recibido respuesta formal. Fuentes diplomáticas argentinas señalaron que, si bien el defecto formal es “salvable”, hay sospechas de que este retraso en el proceso es un intento de “evitar o retrasar” la extradición, lo que ha generado tensiones entre ambos países.
En la Cancillería argentina, algunos indicaron que “no recuerdan” otro caso en el que una solicitud de extradición, tan detallada como la realizada por Arroyo Salgado, haya recibido una respuesta tan tardía por parte de otro país.
La nueva causa penal de Kueider en Paraguay
Mientras tanto, Kueider continúa detenido en Paraguay y enfrenta nuevas acusaciones. A partir de una serie de operaciones inmobiliarias frustradas, el ex senador fue imputado por presunto lavado de dinero.
Entre abril y julio de 2024, intentó adquirir seis departamentos, pero las transacciones fueron suspendidas debido a la falta de documentación respaldatoria. Estas operaciones generaron Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) que fueron detectados por la Unidad Antilavado de Paraguay y que a su vez alertaron a las autoridades argentinas, sumando una nueva causa penal en su contra. (Con información de Infobae)