

Jubilados del Poder Judicial mantuvieron una reunión con el presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, Gastón Bagnat, para expresar su preocupación por la acumulación de deudas en concepto de retroactivos que datan desde agosto de 2024. El encuentro se dio en el marco de los reclamos por la falta de cumplimiento del 82% móvil en los haberes previsionales.
Silvia Zibelman, una de las jubiladas presentes, explicó a Elonce: “Nos plantearon que habían recibido la gestión de la Caja con una deuda importante y que el intento era sanearla, conservar el 82% móvil y que hasta la fecha trabajaban en eso. Pero nuestra preocupación es que el presidente se sincere y diga que lo que promete o sugiere, se haga en tiempo y forma”.

Desde el sector pasivo reclamaron el cumplimiento de la ley que establece que los incrementos salariales percibidos por los trabajadores activos deben ser trasladados a los jubilados dentro de los 60 días posteriores. “Queremos que se respete la ley”, subrayó Zibelman.
Por su parte, Amelia Liliana Caram señaló que, según sus cálculos, “el retroactivo que supuestamente se abona mañana es del 27,5%, pero el presidente de la Caja nos comunicó que el máximo a pagar es de 500.000 pesos y, haciendo números, en algunos casos no coincide”.
Otra jubilada, Angelina Godoy, manifestó que los haberes continúan siendo liquidados con valores desactualizados: “Nos siguen pagando con el sueldo de enero del año pasado”.

Los jubilados informaron además que el año pasado presentaron un recurso administrativo solicitando información sobre el cronograma de pago de la deuda acumulada, sin haber recibido respuesta. También enviaron una nota para conocer el porcentaje total adeudado a los pasivos del Poder Judicial, sin obtener información concreta.
Bagnat respondió al reclamo
Ante estos reclamos, el presidente de la Caja, Gastón Bagnat, respondió que “en conjunto, se decidió cómo encarar ese tremendo desafío y normalizar cuestiones en un año complicado y con una situación económica adversa”.
“Con mucho respeto y diálogo, acordamos trasladar, en algún momento, los incrementos en tiempo y forma para que no generaran retroactivos y llegar a fin de año con esa meta”, agregó.

Respecto al pago de retroactivos, Bagnat aclaró que “cuando se da un retroactivo es sobre un mes determinado”. En ese sentido, afirmó que “los activos de la Justicia cobraron un incremento del mes de enero con el sueldo de marzo; automáticamente, con el mes de abril, liquidaremos a los jubilados con el mismo retroactivo al mes de enero”.
Reconoció además que se encuentran pendientes los retroactivos de los incrementos que se trasladaron con demora durante el año pasado. “Durante todo el año pasado, sacamos complementarias para achicar ese retroactivo”, dijo, y explicó que “el viernes pasado estaba programada una complementaria de los judiciales que se demoró por el paro bancario, pero hoy ya estamos transfiriendo el dinero”.
Por último, Bagnat informó que para la próxima semana está previsto un nuevo encuentro con los jubilados, a fin de establecer qué pagos siguen pendientes. “Hacemos todo el esfuerzo para salvar el sistema, el 82% móvil, como lo propuso el gobernador, y hacerlo con recursos propios”, concluyó.