Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política Decreto

Corte Suprema: el Gobierno oficializó las designaciones de Lijo y García Mansilla

El Gobierno de Javier Milei oficializó este martes la designación en comisión de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través del Decreto 137/2025.

26 de Febrero de 2025
Ariel Lijo y García Mansilla.
Ariel Lijo y García Mansilla. Foto: Web

El presidente de la Nación, Javier Milei, oficializó este martes la designación en comisión de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como nuevos jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La medida, que se publicó en el Boletín Oficial mediante el Decreto 137/2025, fue firmada tanto por el mandatario como por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Decreto 137/2025: designaci... by Elonce

Con esta decisión, el Ejecutivo busca resolver la falta de quorum en la Corte Suprema, que actualmente se encuentra con solo tres ministros. La Corte Suprema cuenta actualmente con solo tres ministros, lo que complica su funcionamiento y la toma de decisiones, dado que se requieren al menos tres votos para resolver los casos.

 

La justificación del Gobierno y el marco legal

En el texto del decreto se argumenta que el Senado no ha tratado los pliegos enviados en mayo de 2024, y que, tras el receso legislativo y la finalización del período de sesiones extraordinarias, el Ejecutivo decidió avanzar con la designación en comisión de los nuevos jueces. El Ejecutivo decidió avanzar con la designación en comisión, amparándose en el artículo 99, inciso 19 de la Constitución Nacional. Este artículo otorga la facultad al presidente de designar jueces de la Corte Suprema de manera provisional, cuando el Senado no se expide sobre los pliegos en tiempo y forma.

 

Además, se detalló que las vacantes que ocuparán Lijo y García-Mansilla fueron generadas por las renuncias de Elena Highton de Nolasco en 2021 y de Juan Carlos Maqueda en diciembre de 2024. Esta situación se prolongó por varios meses debido a la falta de consenso político para avanzar con los nombramientos definitivos.

Ariel Lijo y García Mansilla. Web
Ariel Lijo y García Mansilla. Web

 

Reacción del Gobierno y el impacto en el Poder Judicial

El gobierno de Javier Milei destacó que la falta de definición por parte del Senado puso en riesgo el normal funcionamiento del Poder Judicial. En ese sentido, desde el Ejecutivo se argumentó que la designación en comisión es una herramienta prevista por la Constitución Nacional, la cual ha sido utilizada en diversas administraciones a lo largo de la historia del país.

 

La designación en comisión es una facultad presidencial prevista en la Constitución y que ha sido utilizada en otras administraciones, incluyendo las de Urquiza, Mitre, Yrigoyen, Perón, Alfonsín y Macri.

 

Con la publicación de este decreto, la Corte Suprema de Justicia vuelve a contar con una composición de cinco jueces, aunque el proceso legislativo para la ratificación definitiva de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla sigue pendiente en el Senado.

Temas:

Boletín Oficial corte suprema Javier MIlei
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso