
El gobierno provincial convocó a los gremios estatales y docentes para retomar la discusión paritaria en la sede de la Secretaría de Trabajo.
A las 9.30 está convocada la reunión con la Asociación del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).
Mientras que a las 11.30 será el encuentro con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Tras el llamado, Carina Domínguez, secretaria adjunta de UPCN, adelantó en declaraciones a Elonce que, ante la gran caída del salario, esperan “el máximo esfuerzo” de las autoridades de cara a la recomposición para el segundo semestre del año.
“Recomenzamos la discusión en un contexto difícil, donde los datos que manejamos son negativos, igual que la realidad de los trabajadores y nosotros estamos para representarlos, por eso le vamos a pedir al Gobierno provincial que haga el máximo esfuerzo”, expresó.
“Sabemos que los salarios han caído, que hay un deterioro importante y tampoco queremos encontrarnos con sorpresas respecto a la planta del Estado, queremos que este segundo semestre sea de tranquilidad para los trabajadores”, indicó Domínguez.
En este sentido puntualizó que “en un escenario de inestabilidad, de crisis, donde la desconfianza hacia lo que plantea el gobierno nacional la vemos todos los días en la realidad, tenemos que ver de qué manera el gobierno provincial va a afrontar esta situación con los empleados públicos, es una discusión del orden económico, pero también política”.
Finalmente la dirigente gremial expresó que la caída del poder adquisitivo del salario “es notoria, no solamente para el empleado público sino para el conjunto de los trabajadores, donde la economía no arranca, donde todos los días tenemos sorpresas de medidas que pueden afectar el bolsillo directamente; así que el panorama es muy difícil, hay que tomarlo con mucha responsabilidad y hay que pedirle al gobierno provincial que se empiecen a ver los resultados de apoyar el planteo político de un gobierno nacional que debe enviar los recursos a las provincias para que podamos activar la economía entrerriana”. Elonce.com