

Conciliación docente. En la cuarta audiencia establecida por la Justicia, el Ejecutivo provincial presentó a los gremios una propuesta de recomposición salarial, que es para los últimos meses del año, y consiste en un aumento para los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024 igual al IPC del mes inmediato anterior, calculado sobre los salarios del mes de junio de 2024.
“La propuesta tiene una característica central y es que no contiene montos en negro, sino que son todos remunerativos; y la pauta salarial para septiembre, octubre y noviembre da cuenta de la inflación”, comunicó a Elonce el secretario general de AGMER, Marcelo Pagani.
Y continuó: “Una cláusula establece que, una vez que se conozca el índice de inflación de diciembre en enero, se pagaría la diferencia por el desfasaje entre el salario percibido y la inflación acumulada”. Además, el desfasaje del primer semestre se pagaría en dos cuotas; y un aumento del tope en el código 029 para cubrir hasta 80 Km en la distancia de traslado.
Pagani ponderó que, al ser sumas remunerativas, “los incrementos irán a los jubilados docentes de la provincia”.

Para definir la aceptación o rechazo a la oferta de Provincia, Agmer convocó a congreso gremial para el jueves, desde las 9, en Villaguay y, desde esta noche y durante el miércoles, habrá asambleas escolares.
En relación a la conciliación, Pagani resumió: “Son procesos de discusión y nos hubiese gustado que la propuesta esté antes, pero tenemos la tranquilidad como conducción provincial de que la propuesta se ajusta en términos conceptuales a lo planteado por el congreso se Agmer”.

Por su parte, el secretario general de AMET, Carlos Varela, ponderó que se trató de “la primera propuesta concreta que presenta el Gobierno”.
El sindicato que nuclea a los docentes de escuelas técnicas reunirá este miércoles a los integrantes de su comisión directiva a fin de determinar el material que se bajará a los delegados para que realicen asambleas en las escuelas.
“Las asambleas serán este miércoles por la tarde, jueves a la mañana y a la noche. Luego se hará la compatibilización de mandatos y en base a los resultados, se emitirán las opiniones al respecto”, explicó Varela.
En la oportunidad, adelantó que el gremio presentó “una propuesta para el fortalecimiento de capacidades para el tercer trimestre debido a que el gobierno provincial se comprometió a devolver los días descontados por paro, con los haberse de septiembre, en los primeros días de octubre”. De acuerdo a lo que mencionó, tales actividades se concretarán durante el tiempo de clases. (Elonce)