

REDACCIÓN ELONCE
El Gobierno nacional tomó la decisión de cerrar oficinas de ARCA (ex AFIP). La medida ya fue oficializada tras su publicación en el Boletín Oficial y tendría lugar en abril. El programa GPS, que se emite de 17:30 a 19:00 horas por Elonce, ahondó en esta situación en el programa de este lunes.
El secretario general de la seccional AFIP Paraná, Darío Marengo, relató a Elonce su opinión sobre esta determinación: “El Gobierno, a través de una disposición –la número 36-, la semana pasada dispuso el cierre en todo el país de prácticamente 38 distritos y delegaciones de lo que hoy es ARCA. En lo que es la región Paraná, que corresponde a toda la provincia de Entre Ríos, está el cierre del distrito Gualeguay y Concepción del Uruguay. Hay honda preocupación en los trabajadores de Gualeguay y de Concepción del Uruguay porque nos enteramos de esta disposición del cierre intempestivo, inconsulto y unilateral del organismo de la autoridad del organismo ARCA”.
Asimismo, ahondó: “Si bien habían avisado una reestructuración que se veía venir como un achique, siempre enmascarado dentro de lo que el Gobierno pretende pasar como que es una modernización del Estado. Esto trae no solo preocupación en los compañeros que trabajan en Gualeguay como en Concepción del Uruguay, sino también la preocupación de la ciudadanía en general: los contadores, los profesionales de los mismos contribuyentes que deberán trasladarse kilómetros para realizar lo que normalmente hacían en trámites presenciales en estas dos localidades”.

“En Concepción del Uruguay son 18 o 20 personas y en Gualeguay 10 u 11 personas. Son prácticamente 30 personas en la región nuestra y las implicancias directas no son solo el día a día del trámite presencial para blanquear una clave fiscal o una presentación por distintos motivos (altas, bajas de impuestos, pago de deuda de monotributista, etc.)”, señaló. En ese sentido, consideró qué otra situación peligra en el país: “Hay otra cosa que va más allá que es la soberanía fiscal y la pérdida de presencia territorial del ARCA, no solamente en Entre Ríos con dos de los distritos –queda Concordia, Gualeguaychú y Paraná-, sino que se pierde en la provincia en las dos ciudades importantes”.
Asimismo, consideró la grave situación que implica esta medida nacional: “Es un atraso, es un ajuste”. En la misma línea, aseguró: “Se está buscando desestabilizar nuestra fuente de trabajo”. También, por el convenio de trabajo, declaró que el despido sin causa no es factible. “Cambian las condiciones laborales y esa es una de las cosas perjudiciales que vemos y estamos tratando de sobrellevar y de hablar con la patronal para revertir esta situación”, indicó.
En base a lo que dice el Boletín Oficial, hay un plazo de 45 días para el cierre de ambas sedes en Entre Ríos. Por tal motivo, habló de la agencia en Paraná, que no descartó su cierre: “Ese es el gran temor que tenemos porque no sabemos cuándo se termina. Tuve la posibilidad de intercambiar una charla informal con el gobernador hace un mes atrás y le comenté que dentro de la estructuración de ARCA, una de las cosas que le dije es que temía de que cierre la Regional Paraná, porque es una de las más chicas del país en cuanto a recaudación y contribuyentes. Hoy es un temor latente”.