

REDACCIÓN ELONCE
El Gobierno de Entre Ríos convocó a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) para retomar las negociaciones paritarias el próximo viernes 7 de marzo, a partir de las 11 horas en la Secretaría de Trabajo. En este encuentro, se constituirá formalmente la mesa de negociación entre el Ejecutivo provincial y los sindicatos estatales.
Las discusiones girarán en torno a la recomposición salarial y las condiciones laborales del sector público, en un contexto de creciente inflación y demandas gremiales por mejoras en los haberes de los trabajadores.
La secretaria adjunta de UPCN, Carina Domínguez, dialogó con Elonce y explicó cuáles son los puntos que esperan tratar en la mesa de negociación.

“La discusión salarial está atravesada por una situación muy difícil en lo económico, pero venimos trabajando en la mejora de los cuatro escalafones que representa el gremio”, dijo y agregó que “desde UPCN, entendemos que en la negociación tiene que estar también, lo que significa la carrera administrativa y el convenio colectivo de trabajo”, mencionó.
Por otra parte, Domínguez consideró que “hay que trabajar a futuro, porque los aumentos están planteados con el índice de inflación, pero el aumento de precios es mayor”, dijo y consideró que “debemos ver cómo podemos reacomodar salarios en virtud de la realidad de bolsillo”, remarcó.
Al respecto, sostuvo al dialogar con Elonce que “creemos que se debe hacer un reordenamiento de la estructura salarial. En eso estamos trabajando, siempre pensando en que los trabajadores ganen más y que la escala cuente con una elongación que actualmente, no tiene”, resaltó la representante de UPCN.

Desde las organizaciones sindicales han manifestado la necesidad de que el Gobierno presente una oferta acorde a la situación económica actual, que garantice el poder adquisitivo de los empleados estatales.
Las negociaciones habían quedado en pausa tras la última reunión, por lo que se espera que en este nuevo encuentro se logren avances significativos en beneficio de los trabajadores del sector público entrerriano.