

Más de 100 kilos de marihuana fueron incautados esta semana en el marco de dos investigaciones paralelas desarrolladas por el Juzgado Federal de Concordia. Los procedimientos fueron coordinados por Gendarmería Nacional y permitieron desarticular envíos de droga que utilizaban el sistema de encomiendas para su traslado.
Ambos operativos estuvieron dirigidos por la jueza federal Dra. Analía Ramponi, con intervención de la Secretaría Penal del juzgado, a cargo del Dr. Alan Bergdolt. En total, se detuvo a tres personas en distintas provincias, entre ellas un ciudadano de nacionalidad paraguaya.
Las investigaciones se iniciaron tras controles realizados por Gendarmería en el Puesto Fijo “Pucuruco” sobre la Ruta Nacional 14. Allí, efectivos del Escuadrón IV y la División Antidrogas, junto con canes entrenados, detectaron bultos sospechosos en camiones de empresas logísticas.

El primer procedimiento permitió secuestrar 33 kilos de marihuana que eran transportados en una encomienda con destino a Loma Hermosa, Buenos Aires. A través de una entrega vigilada y seguimientos telefónicos, se detuvo en la ciudad de Eldorado, Misiones, a un hombre y una mujer vinculados al envío. En el mismo lugar, se hallaron otros siete kilos de marihuana y una cantidad no especificada de "pedra", una droga derivada de la cocaína.
El segundo operativo se desarrolló en torno a otra encomienda, con origen también en Misiones y destino en Pablo Nogués, Buenos Aires. En este caso, se incautaron 72 kilos de cannabis fraccionados y embalados. El mecanismo era similar: remitentes y destinatarios falsos y uso de celulares para el monitoreo del envío. En la entrega vigilada, fue detenido un ciudadano paraguayo al momento de retirar el paquete. Se le secuestraron varios teléfonos, que serán analizados.

En los procedimientos participaron la Sección de Investigaciones Antidrogas Concordia, el Escuadrón IV, la Unidad de Procedimientos Judiciales Eldorado y personal del Destacamento Campo de Mayo.
Desde el ámbito judicial se destacó el trabajo conjunto de las fuerzas federales, el profesionalismo del personal actuante y la efectividad de los canes especializados como herramienta de detección. También se expresó preocupación por el uso del sistema de encomiendas para el tráfico de estupefacientes.
Las investigaciones continúan con el objetivo de identificar a los niveles superiores de las organizaciones que operan en la cadena del narcotráfico. (con información de Concordia Policiales)