

Taxistas se movilizaron este martes en la ciudad de Paraná para manifestarse en contra de lo que consideran una “competencia desleal” por parte de las aplicaciones de transporte UBER y DIDI, que operan en la capital entrerriana. La concentración inicial tuvo lugar en Plaza Mujeres Entrerrianas y se dirigió hacia Plaza 1º de Mayo, donde los trabajadores del volante se reunieron con autoridades municipales.
Durante la manifestación, los vehículos se apostaron sobre calles Urquiza y Papa Francisco, generando una reducción parcial del tránsito. Mientras tanto, representantes del sector mantuvieron un encuentro con funcionarios del municipio, en el que solicitaron una intervención concreta ante el avance de estas plataformas digitales.

“Estamos reclamando por la competencia desleal que hace la Municipalidad de Paraná. A los taxistas nos exigen revisación técnica anual, libreta sanitaria, impuesto de higiene y profilaxis, cuaderno al día, seguro contra terceros y pasajeros, y una categoría especial en la licencia de conducir”, expresó un chofer a Elonce.

Los taxistas sostienen que, a diferencia de ellos, los choferes de aplicaciones no pagan impuestos ni cumplen con los requisitos legales para el transporte de pasajeros. “Los choferes de UBER usan carnet común, no pagan impuestos y trabajan igual o mejor que nosotros. Entonces la culpa no es de UBER, es de la Municipalidad que está en contra de nosotros”, manifestó otro trabajador del sector.
Además, cuestionaron que las personas que manejan con estas apps "son personas que no tienen necesidad porque son autos muy nuevos, camionetas cero kilómetro. Solo lo hacen porque la municipalidad les da permiso”, indicó.

Los trabajadores también advirtieron sobre el impacto económico directo. “Desde que existe UBER y DIDI en Paraná, nuestros ingresos bajaron un 60%. Ahora trabajamos 12 horas y solo nos alcanza para cubrir los gastos. Ganamos por comisión, no se puede vivir, se rompe el auto y no tenemos para arreglarlo”, lamentó otro taxista.

El reclamo no solo se limitó a la protesta, sino que incluyó advertencias al Ejecutivo local. “Queríamos que la Municipalidad sienta el rigor del taxi, pero nuestros representantes no quisieron cortar calles. Si no conseguimos nada, lo vamos a hacer”, advirtió un manifestante. Y concluyó: “Todos los intendentes que han pasado perjudican a los taxis”.
Por su parte, también se sumaron al reclamo choferes de remises, quienes coincidieron en la denuncia por desigualdad. “Sufrimos las mismas consecuencias. Acompañamos el reclamo por la implementación de la Ley 10.170, específicamente el artículo diez. Sostenemos que es una competencia desleal respecto a las aplicaciones”, expresaron.