

REDACCIÓN ELONCE
El Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento, Seccional Paraná, llevó adelante una posesión pacífica y simbólica del Distrito Paraná Medio de Vías Navegables, ubicado en Puerto Nuevo de la capital entrerriana. La medida fue impulsada en reclamo por el abandono y la falta de mantenimiento del predio.
Oscar Barbieri, secretario general del gremio, explicó a Elonce: “Hicimos una posesión pacífica y simbólica del Distrito Paraná Medio de Vías Navegables en virtud del abandono y la desidia que existe en el mismo”.

El dirigente indicó que el sindicato elevó una propuesta al Estado nacional para asumir la gestión del predio, con el objetivo de firmar convenios con el municipio de Paraná y desarrollar un proyecto conjunto. “Nuestro municipio tiene la propuesta de invertir en limpieza e iluminación para que sea un recorrido turístico”, señaló.
Barbieri recordó que el sindicato ya ha promovido iniciativas vinculadas al desarrollo de la industria naval local. “Esta organización gremial se caracterizó no solo por protestar, sino también por promover acciones como la apertura de la escuela N°100 Puerto Nuevo con una propuesta al desarrollo de la industria naval en Paraná y un polo de desarrollo científico tecnológico fluvio-marítimo y portuario”, mencionó.

En ese marco, plantearon que el predio podría albergar un museo. “Queremos que se nos dé la oportunidad de hacernos cargo del Distrito Paraná Medio de Vías Navegables con facultades plenas para acordar con el municipio y con terceros; y crear el museo del río y el puerto de la ciudad con el valioso material que forma parte del patrimonio histórico, cultural y arquitectónico”, sostuvo Barbieri.
Reincorporación de despedidos
Durante la jornada, el gremio también reclamó por la situación de trabajadores despedidos. Barbieri solicitó al actual interventor de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Miguel Arreseygor, la reincorporación de ocho trabajadores cesanteados y de otros 19 que fueron pasados a disponibilidad en enero.
“Están cobrando un salario mínimo de 180.000 pesos y deben cumplir con lo que demandan nuestros ríos y puertos entrerrianos: dragar, balizar y sostener los puestos de trabajo”, expresó.

En ese contexto, el dirigente denunció la reducción de personal embarcado como consecuencia de los cambios tecnológicos. “La tecnología avanza y los barcos demandan menos tripulantes a bordo”, advirtió Barbieri.
El sindicato solicitó que se tomen medidas para preservar los puestos de trabajo y garantizar el cumplimiento de las funciones esenciales en materia de navegación y mantenimiento fluvial.