

REDACCIÓN ELONCE
Se realizó una nueva edición de Jazz en la Casa, el evento que contó con una gran concurrencia en la Casa de la Cultura este jueves por la noche.
Claudio García, coordinador del ciclo, sostuvo en primera instancia: “El proceso para hacer la curaduría de las bandas lo hicimos con un amigo. Él fue buscando las bandas y los perfiles que pudieran dar con el ciclo”.
“Por lo pronto, la semana que viene sería la última fecha de este ciclo. Al ver la convocatoria, hay ganas de continuarlo”, resaltó sobre el futuro que tendrá este evento cultural.

La directora de Espacios Culturales de la provincia de Entre Ríos, Rocío Rezett, comunicó: “Cabe destacar que este es el segundo año consecutivo. El año pasado el primer ciclo se hizo en el Museo de Bellas Artes y este año lo estamos trayendo a este Centro Cultural. Es un espacio emblemático la Casa de la Cultura, que no es solo para los paranaenses, sino para todos los entrerrianos”.
En virtud de los eventos de este año, relató: “La semana pasada vino una banda de jazz de Gualeguay y ahora son todas chicas y hay artistas de Paraná y Santa Fe. Eso genera no solo un espacio para que la gente venga y escuche jazz, sino que también promueve la industria cultural, creativa, que puedan juntarse los músicos y puedan proponer su música y empezar a abrir las puertas para que este género cada vez pueda trascender y pueda llegar a toda la ciudadanía”.

“Es sorprendente que tanta gente esté disfrutando de esta música. A mí lo que me gusta del jazz es que me gusta conectar con la tranquilidad, con la paz, a relajarnos. No es solo música, sino que genera un bienestar en nuestro cuerpo y nuestro ser”, consideró.
Por último, resaltó que este tipo de encuentros “es una política desde el gobierno de Entre Ríos de poder abrir las puertas, llevar las culturas a todos los entrerrianos, poder federalizar todos los espacios culturales y la mayoría están concentrados aquí en la capital. Pero con otros ciclos y programas, como la de los libros Mágica, que vamos a estar en Gualeguaychú. También es un circuito que se viene haciendo por la costa del Uruguay y tiene la intención de acercar la literatura a todas las personas que estén aprovechando sus vacaciones en la playa con juegos y entretenimiento”.