Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Paraná Dentro de una carpa

Elaboraron un circuito histórico para remarcar la importancia del General Justo José de Urquiza

"Desde Cultura organizamos este circuito para contar un poco la historia de ese 3 de febrero y también hablar sobre el General Urquiza", señaló el secretario de Cultura, Julián Stoppello.

3 de Febrero de 2025
Postales del circuito.
Postales del circuito. Foto: Elonce

Se elaboró un circuito histórico para revalorizar la importancia del General Justo José de Urquiza y la importancia de la Batalla de Caseros para la construcción de Argentina.

 

Julián Stoppello, secretario de Cultura de la provincia de Entre Ríos, brindó detalles del evento histórico en el Monumento al General Justo José de Urquiza: “Hay que subrayar el 3 de febrero como un hito no solo de Entre Ríos, sino de la República Argentina. En ese sentido, sucede este acto cambiando un poco la perspectiva porque es un acto para la gente y muy protocolar. Recibimos a mucha gente aquí, pudimos ofrecer un espectáculo artístico con referentes de distintas partes de la provincia porque estaba la orquesta de Crespo, teníamos una compañía de bailes de Gualeguaychú y otra de Paraná. La propuesta turística estuvo en consonancia con el sentido del acto. En ese sentido, desde Cultura organizamos este circuito para contar un poco la historia de ese 3 de febrero y también hablar sobre el General Urquiza. La gente vino a recorrer y lo disfrutó a pesar del intenso calor de la jornada”.

 

Julián Stoppello. Foto: Elonce
Julián Stoppello. Foto: Elonce

 

Carlos Iriarte. Foto: Elonce
Carlos Iriarte. Foto: Elonce

 

El Director General de Museos y Patrimonio de Entre Ríos, Mgo. Carlos Iriarte, relató a Elonce: “Con el equipo de trabajo estuvimos realizando una selección de la documentación que siempre es réplica de la original que custodian nuestros archivos y nuestros museos provinciales. Uno de los más importantes es el Pronunciamiento de Urquiza. La fundamentación de por qué ocurre el 3 de febrero es el documento que se lee en la pirámide de Concepción del Uruguay, en la plaza de La Histórica. Es una réplica del documento original que se exhibe con la transcripción. Tenemos otros elementos del museo histórico como puntas de lanza, la bandera de Echagüe –la que va a la Batalla de Caseros-, la réplica del sable de Urquiza, entre otras cosas que pudimos traer a la carpa”.

 

Gisela Correa. Foto: Elonce
Gisela Correa. Foto: Elonce

 

Gisela Correa, coordinadora del Museo Histórico “Martiniano Leguizamón” precisó más detalles de los elementos traídos a la carpa: “Trajimos del museo una réplica del sable de Urquiza. Está expuesto permanentemente en las salas del museo. Lo decidimos traer porque mucha gente, como decía Carlos, que no se acerca al museo o piensa que tiene que ir con un recorrido y un grupo de gente. El museo está abierto para que lo visiten. También trajimos unas puntas de lanzas, que son de la Batalla de Caseros, rescatadas del territorio donde se realizó la Batalla. En este momento, en el museo, en conmemoración a esta fecha, también tenemos una muestra fotográfica de los rostros de Caseros. Es una fotografía que se hizo al pie del Monumento a Urquiza en 1920 de los Veteranos de la Batalla de Caseros”.

 

Silvina Pérez. Foto: Elonce
Silvina Pérez. Foto: Elonce

 

Por último, la coordinadora de Archivo General de la provincia de Entre Ríos, Silvina Pérez, rescató: “Hemos hecho un trabajo en equipo, donde hemos rescatado en cada institución los elementos que tiene para exponer que son más significativos. En nuestro caso, hemos traído copia del Pronunciamiento de Urquiza, escrito en San José, conocido como el Palacio San José, el 1 de mayo de 1851. Es lo que marca la ruptura con Rosas, el camino a Caseros y a la organización nacional con el paso del tiempo, con la sanción de la Constitución Nacional. También tenemos distintos elementos, como los decretos, donde Urquiza marca un antes y un después. Por ejemplo, la abolición de la pena de muerte por razones políticas, cambia el lema y en vez de ‘mueran los enemigos de la organización nacional’, él dice ‘¡viva la organización nacional!’. También tenemos un documento que habla de las armas que se recogieron del campo de Batalla de Caseros con un listado”.

 

Foto: Elonce
Foto: Elonce
Foto: Elonce
Foto: Elonce

 

“Es tan amplio el rol que tuvo Urquiza en la organización nacional que nos abocamos a lo que era esta fecha en particular, como se inició con el Pronunciamiento, cuál fue el recorrido que se hizo y tratamos de mostrar eso porque el patrimonio que hay en el Archivo como en el Museo Histórico es amplísimo y el rol que tuvo Urquiza como organizador de lo que luego fue la Nación Argentina es tan importante que sería imposible abarcar todo”, cerraron.

 

Foto: Elonce
Foto: Elonce
Foto: Elonce
Foto: Elonce
Foto: Elonce
Foto: Elonce
Los museos de la provincia participaron de la Velada Cultural en el Monumento a Urquiza

Temas:

Justo José de Urquiza Circuito batalla de Caseros
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso