Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Se reunió la Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná con la presencia de "Cosita" Romero

La Asamblea Ciudadana Vecinalista llevó adelante la escucha de la problemática de los paranaenses sobre el Borde Costero.

14 de Abril de 2025
La reunión de la Asamblea.
La reunión de la Asamblea. Foto: Elonce

REDACCIÓN ELONCE

La Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná llevó a cabo este lunes por la noche una nueva reunión en su sede, en calle Francisco de Bueno, para discutir sobre la problemática del Borde Costero.

 

“Tienen bloqueados todos los caminos. Sí, porque ahora amenazan con las cámaras”, relató un vecino. Posteriormente, relató: “Nosotros somos nacidos ahí, mi abuelo vivió ahí, mi bisabuelo llegó de chico, mi viejo nació en la zona. Yo también, y ahora mi hijo es la cuarta generación. Pero ya no es lo mismo. Vivir ahí es un infierno. Antes era gente, ahora son cámaras las que amenazan. Hablan de los chicos, saben a qué hora van a la escuela, cuándo vuelven. Nos vigilan en casa y también en la calle”.

 

“Hoy está todo parado. Vivíamos de la pesca y de llevar gente a pasear en lancha. ¿Y ahora? ¿De qué vivimos?”, se pregunta. “A mí me destruyeron el taller, me robaron todas las herramientas. Las pocas que recuperé, las saqué del barro”, manifestó.

 

Héctor, uno de los vecinos. Foto: Elonce
Héctor, uno de los vecinos. Foto: Elonce

 

Actualmente se sostiene gracias a una pequeña quinta y algo de pesca, pero la situación es muy difícil: “No se puede vivir así. La gente venía, quería pescado, y cuando se lo llevabas, te decían que era más chico o más grande del que querían. No es como antes, cuando bajaban al rancho y elegían el pescado que se iban a llevar”.

 

Además, hicieron hincapié en algunos problemas que tuvieron algunos ciudadanos: “Si ellos arreglan para que salgamos, sí. Porque ya no se puede vivir más ahí. Va a quedar un recuerdo muy feo. Todo lo que han hecho... Yo estuve internado, mi viejo también, mis chicos están sufriendo”.

 

El miedo es constante y creciente: “Sí, creemos que esto puede ir a peor. El sábado tuvimos amenazas de muerte. Aunque solo fueron con las manos, es una amenaza igual. Nos quieren fuera, que desalojemos todo. Y lo poco que quedaba, ya lo han desalojado. Ya no hay nada”. Hoy, apenas tres familias con niños continúan viviendo en el borde costero.

 

Luis “Cosita” Romero: solidaridad, memoria y denuncia

 

Luis "Cosita" Romero. Foto: Elonce
Luis "Cosita" Romero. Foto: Elonce

 

Luis “Cosita” Romero es una figura reconocida en la comunidad. Su historia está marcada por haber puesto el cuerpo en situaciones donde muchos no se animan, enfrentando decisiones políticas y empresariales.

 

“Reconocen que tengo cierta autoridad porque me he involucrado en luchas difíciles. Estuvimos acompañando a la familia Maldonado hace tiempo, en acciones por el agua, la vida y la soberanía. Mucha gente de Paraná se unió, callaquistas, pescadores. Hicimos un acto de solidaridad y fue ahí que conocimos en profundidad el problema que atraviesa esta familia”, contó en primera línea.

 

Romero señala que Paraná es una ciudad con 10 kilómetros de costa, desde La Toma hasta Bajada Grande, pero que apenas 300 metros están disponibles para el acceso público al agua. “Es una ciudad que no fue planificada. En una jornada del Colegio de Arquitectos lo discutimos. ¿Cómo puede ser que con tanta costa no tengamos una playa pública ni espacio libre de acceso al río?”, cuestionó.

 

Uno de los temas centrales es el Camino de Sirga, originalmente de 35 metros y luego reducido a 15. Según Romero, esto refleja una falta de planificación urbana. Denuncia que muchas familias que viven del río están siendo desplazadas por proyectos inmobiliarios o turísticos.

 

“El oeste de la ciudad, desde Bajada Grande hacia el sur, es un lugar hermoso donde viven muchas familias de pescadores. Si ese espacio se ordena y se regula, habrá menos conflictos en el futuro. Lo que ocurre con la familia Maldonado es consecuencia de la falta de una normativa municipal clara. No se puede permitir que quienes no tienen recursos sean expulsados por quienes vienen con capital”, explicó.

 

Romero no se opone a los desarrollos, pero reclama reconocimiento y justicia para quienes llevan décadas viviendo en el lugar: “No estamos en contra del desarrollo, pero sí pedimos que se respete a las personas que llevan 80 años en ese lugar. Hay que escribir nuevas leyes, actualizar las normativas, y proteger la cultura del río, la vida ribereña. Por eso estamos acá”.

 

Por último, agregó: “He venido a acompañar a la familia Maldonado. Este es uno de los tantos temas que atraviesan nuestra ciudad. Nos solidarizamos por todo este atropello que están viviendo”.

 

Asamblea Ciudadana Vecinalista se reunió para discutir sobre el Borde COSTERO

Temas:

Asamblea Ciudadana Vecinalista
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso