

Tracatá es una celebración que reivindica el derecho al juego, a la libre expresión y a la importancia del acompañamiento familiar. Surge como una propuesta diferenciada dentro de la agenda de carnavales oficiales, garantizando un entorno cuidado y amigable con las infancias. Se trata de una jornada destinada específicamente a las comparsas y batucadas integradas por niñas, niños y adolescentes.
En ese sentido, se encuentran abiertas las inscripciones para el carnaval de las infancias de Paraná; el plazo para las agrupaciones carnavalescas infantiles es hasta el martes 18 de febrero.
El evento se realizará desde el 28 de febrero al 3 de marzo, siendo el último día el destinado para las infancias. Organiza la Municipalidad de Paraná.
Los interesados deben presentar el formulario de inscripción y la lista de participantes en la Subsecretaría de Cultura del Municipio (calle Santa Fe 266 3º B), de lunes a viernes de 8 a 13 horas.

Objetivos
Definir las normas y pautas que garanticen el desarrollo del desfile en un marco de inclusión, respeto y promoción de los derechos de niños y niñas, asegurando su participación protagónica en un ambiente festivo, seguro y comunitario.
Promover la creatividad, participación activa y derecho a la recreación de niños y niñas, siendo el centro de la actividad.
Fomentar la participación de todas las personas sin distinción de género, origen, capacidad o situación social.
Priorizar expresión artística y el trabajo colaborativo, esta instancia no tiene fines competitivos
Incentivar la colaboración de familias, organizaciones barriales, instituciones educativas y culturales.
Sobre los Participantes
Podrán participar niños, niñas y adolescentes de hasta 15 años.
Podrán participar comparsas, baterías, batucadas, conjuntos carnavalescos o agrupaciones representativas de barrios, clubes, escuelas u otras instituciones.
Los adultos que participen deberán limitar su intervención a tareas organizativas, logísticas o de apoyo, respetando el protagonismo de las infancias.

Sobre las Normas de Participación
Los trajes deben ser apropiados para la edad de los niños y niñas participantes, evitando cualquier elemento que promueva la sexualización de las infancias (Ej. Uso de BIKINIS).
Los elementos utilizados en carrozas o trajes no podrán representar riesgos físicos (punzantes, inflamables, etc.).
Cada grupo será responsable de asignar y garantizar un número suficiente de adultos responsables supervisando a los niños y niñas durante todo el evento.
Sobre el Desarrollo del Desfile
El desfile se realizará el día lunes 3 de marzo a partir de las 20h. en calle Salvador Macia (entre Gral. Gervacio Artigas y Cnel. Uzin) según el cronograma oficial.
Cada presentación tendrá una duración máxima de 20 minutos.
El orden de desfile de las agrupaciones será definido previamente y comunicado a los participantes.
Sobre las Conductas y Responsabilidades
Todos los participantes deberán mantener una conducta respetuosa y evitar actitudes que puedan afectar la integridad de las infancias.
El incumplimiento de las normas podrá derivar en la exclusión del desfile.