

Al menos seis personas murieron y otras nueve resultaron heridas este jueves tras hundirse un submarino turístico en el mar Rojo durante un recorrido por la ciudad turística de Hurghada de Egipto, dijo a Xinhua una fuente oficial de la gobernación del mar Rojo.
Cinco de los heridos se encuentran en condición crítica, mientras que otros 29 pasajeros fueron rescatados y llevados de regreso a sus hoteles, dijo la fuente con la condición de permanecer en el anonimato.
La causa del incidente aún está siendo investigada y las nacionalidades de las víctimas no han sido determinadas, añadió.
Algunos medios de comunicación locales, incluido el sitio web ampliamente leído Al-Masry Al-Youm, informaron que el submarino turístico, llamado Sindbad, transportaba a 44 pasajeros en un viaje submarino para explorar los arrecifes de coral.
Mientras tanto, RIA Novosti citó un comunicado del consulado general ruso en Hurghada, el cual reveló que todos los turistas a bordo eran rusos.
"Había 45 turistas a bordo, incluidos menores, además de miembros de la tripulación. Todos eran ciudadanos rusos, turistas de la compañía Biblio Globus", dijo el consulado en el comunicado, citado por RIA Novosti.
Excursiones submarinas
El submarino hundido, propiedad de la firma local Sindbad Submarines, disponía de 44 asientos para pasajeros, dos para pilotos y ventanas individuales de observación, según el sitio web de la empresa. El motivo del hundimiento no ha sido determinado.
Los diplomáticos del Consulado General de Rusia en Hurghada se trasladaron al muelle del Hotel Sindbad para colaborar en las tareas de identificación y asistencia, indicó la embajada en una publicación en Facebook, donde también señaló que “se está esclareciendo el destino de varios turistas”.
Algunos medios locales reseñaron que el accidente fue provocado a causa de un fallo técnico en los motores de la embarcación, lo que provocó su hundimiento.

En noviembre de 2024, un yate turístico también naufragó en el mar Rojo, dejando al menos cuatro muertos, tras advertencias por aguas turbulentas, según reportes de funcionarios egipcios.
El turismo representa un sector clave en la economía egipcia. No obstante, varios operadores han restringido sus actividades en el mar Rojo debido a riesgos de seguridad relacionados con conflictos regionales.