

Trump sube aranceles y afecta a Argentina. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un paquete de aranceles recíprocos que promete transformar el comercio internacional. La medida incluye un arancel del 10% para todas las importaciones y tarifas más elevadas para países como China, la Unión Europea y Vietnam. Además, se impone un gravamen del 25% a los automóviles fabricados fuera de EE.UU., lo que podría generar tensiones comerciales de gran magnitud.
Durante un acto en la Casa Blanca, Trump declaró una "emergencia económica nacional" y presentó su estrategia como una forma de recuperar la independencia económica del país. "Estados Unidos ha sido víctima de prácticas desleales por décadas. Esto es una declaración de independencia económica", sostuvo el mandatario. Según la administración, la medida busca fortalecer la industria nacional y generar empleo, aunque expertos advierten que el alza de precios podría perjudicar a los consumidores y llevar a una recesión.
Para Argentina, aunque no está en la lista de los países más golpeados, la nueva política comercial representa un desafío. El arancel del 10% sobre todas sus exportaciones encarecerá productos como acero, aluminio y alimentos procesados en el mercado estadounidense. Esto podría reducir la competitividad de sectores clave y afectar el volumen de ventas. Ante este panorama, el canciller argentino se reunirá con autoridades estadounidenses en busca de posibles exenciones o acuerdos que minimicen el impacto.
A nivel global, la reacción no se hizo esperar. China y la Unión Europea ya anunciaron represalias comerciales, lo que alimenta el temor a una escalada de sanciones que perjudique el crecimiento económico mundial. Economías emergentes como India y Brasil también prevén dificultades debido a su fuerte dependencia del comercio exterior.
La incertidumbre marca el panorama económico internacional, con mercados atentos a las próximas reacciones de los países afectados. Mientras tanto, las tensiones comerciales impulsadas por Trump ponen en jaque el equilibrio del comercio global y desafían a las economías más vulnerables.