Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Brasil anunció su vacuna nacional contra el dengue

Brasil anunció el lanzamiento de su primera vacuna nacional contra el dengue. Con una producción prevista de 60 millones de dosis anuales a partir de 2026, el inoculante desarrollado por el Instituto Butantan será de dosis única y efectivo contra los cuatro serotipos del virus.

25 de Febrero de 2025
Vacuna contra el dengue
Vacuna contra el dengue

Brasil anunció el lanzamiento de su primera vacuna nacional contra el dengue. Con una producción prevista de 60 millones de dosis anuales a partir de 2026, el inoculante desarrollado por el Instituto Butantan será de dosis única y efectivo contra los cuatro serotipos del virus. En 2024, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que se registraron casi 13 millones de casos en las Américas, la mayor epidemia desde que comenzaron los registros en 1980.

 

Lo cierto es que el Ministerio de Salud brasilero señaló que la producción del inmunizante se realizará en asociación con la empresa china WuXi Biologics, mientras que será la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) quien supervisará el registro para su aplicación en personas de entre 2 y 59 años. Asimismo, indicaron que aún se desarrollan estudios para ampliar el rango de edad y evaluar su combinación con otras vacunas.

 

En 2024, América no solo registró un máximo histórico de casos, sino que además se contabilizaron 22.684 casos graves y 8.186 muertes (con una letalidad del 0,063 %), según la OPS. Brasil (la nación más afectada), Argentina, Colombia y México concentraron el 90 % de los casos y el 88 % de las muertes.

 

 

Según informó el Gobierno Federal, durante un evento en el Palácio do Planalto, en Brasilia, encabezado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y la ministra de Salud, Nísia Trindade, el desarrollo de la vacuna forma parte del Programa de Desarrollo Local e Innovación (PDIL), que busca fortalecer la industria nacional y garantizar la autonomía en el acceso a tecnologías de salud, y será distribuida a través del Sistema Único de Salud (SUS).

 

Asimismo, la funcionaria destacó que este avance permitirá incrementar en 50 veces la capacidad de producción de vacunas contra el dengue en el país.

 

De acuerdo a lo informado por la agencia gubernamental brasileña, el Instituto Butantan, responsable del desarrollo, realizará estudios clínicos para ampliar el rango de edad de los beneficiarios y evaluar la coadministración con otras vacunas, como la del chikungunya.

 

 

Cuál es la situación del dengue en América

 

De acuerdo a los últimos datos difundidos por la OPS, en la semana epidemiológica 5 de 2025, 23 países y territorios reportaron 238.659 nuevos casos sospechosos, con Brasil que concentró el 87 % de los casos, seguido por Colombia (5,6 %), Nicaragua (2,5 %), Perú (2,5 %) y México (2,5 %).

 

A pesar de la disminución global del 54 % en comparación con el mismo período de 2024, el número de contagios sigue siendo 25 % superior al promedio de los últimos cinco años. Asimismo, en las primeras semanas de 2025, 105 casos fueron clasificados como graves, con 18 muertes registradas en la última semana informada. La tasa de letalidad en 2025 se ha mantenido en 0,017 % en la semana 5, con un acumulado de 0,028 % en lo que va del año, lo que muestra una leve reducción en comparación con el año anterior.

 

En tanto, en la subregión andina los casos aumentaron en Ecuador (31 %) y Perú (25 %) en comparación con sus semanas previas. En Centroamérica y México, la variación fue del 9 % por encima del promedio de los últimos cinco años, mientras que en el Caribe se observó una caída general de casos, excepto en Guadalupe, que reportó un incremento del 65 %. El Cono Sur, por su parte, registró 94.317 nuevos casos sospechosos en la última semana informada, lo que representa una reducción del 55 % respecto al mismo período de 2024, pero un aumento del 28 % en relación con el promedio de cinco años.

 

La OPS ha reiterado la importancia de estrategias de prevención para frenar la propagación del virus. Entre las principales medidas recomendadas, se encuentra el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, la capacitación del personal de salud y el control del mosquito Aedes aegypti mediante el manejo adecuado de residuos y criaderos de larvas. (Fuente: Infobae)

Temas:

dengue vacuna Brasil
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso