

La Policía de Uruguay se declaró el miércoles "en alerta máxima" después de recibir diversas amenazas de bomba a centros comerciales y educativos en los últimos días, a las cuales se sumó una amenaza de "masacre" en una universidad pública, informaron las autoridades.
Según un vocero de la Dirección Nacional de Bomberos, durante las inspecciones realizadas en los lugares señalados no se encontró ningún artefacto explosivo ni arma.
“Todas las hipótesis están manejándose”
El director de la Policía Nacional, José Azambuya, comunicó que las investigaciones están avanzando junto con la Fiscalía.
"Todas las hipótesis están manejándose y la Policía está en plena alerta", declaró Azambuya en una rueda de prensa, sin responder preguntas de los periodistas.
Aunque no precisó si se han identificado a los responsables de las amenazas, Azambuya señaló que no se descarta la participación de "algún grupo" en estos hechos.
Este jueves, un liceo de San Carlos, una localidad situada a 20 kilómetros de Punta del Este, suspendió las clases luego de recibir una amenaza anónima que anunciaba una masacre debido a "estar harto del bullying", según un informe policial citado por el diario El País.
El miércoles, la Universidad de la República (Udelar) también suspendió las clases tras recibir un correo electrónico dirigido al Rectorado, con copia al Frente Amplio y al opositor Partido Nacional, alertando sobre una matanza inminente.
En el mensaje, divulgado por varios medios, el remitente, identificado como "Marcos Barber", se presenta como parte de un "grupo en línea llamado 764". En su comunicación, asegura que se presentará "armado con armas de fuego y cuchillos" para "cometer una masacre" en "una facultad de la Udelar".
"Trataré de matar a la mayor cantidad de gente posible y luego me suicidaré. Además transmitiré la masacre en directo por TikTok. Ustedes me causaron dolor, yo se los devolveré aumentado. Yo les demostraré a todos ustedes que Ninguna vida importa", señala el texto, junto a una foto de armas y de municiones que forman el número 764.
Además, tres centros comerciales en Montevideo recibieron amenazas de bomba en los últimos cinco días. Lo mismo ocurrió con un edificio de la Udelar, el martes, y con un liceo público del noreste de la capital, el miércoles. Todos los casos resultaron ser falsas alarmas.
Sobre el 764, el grupo extremista nacido en Texas que presenta amenazas en Uruguay
El FBI emitió el 6 de marzo una alerta pública sobre el "fuerte aumento de la actividad del '764' y otras redes violentas en línea que operan tanto en Estados Unidos como en diversas partes del mundo".
El grupo 764 fue fundado en 2021 por el adolescente Bradley Cadenhead, quien eligió el nombre basado en el código postal de su ciudad natal, Stephenville, Texas. Esta organización extremista opera principalmente en internet, a través de plataformas como Telegram y Discord, y está dirigida especialmente a menores de entre 8 y 17 años, según advierte el FBI.
"Estas redes emplean amenazas, chantaje y manipulación para coaccionar o extorsionar a las víctimas, obligándolas a producir, compartir o transmitir en vivo actos de autolesión, crueldad animal, contenido sexual explícito o suicidio. Las grabaciones luego se difunden entre los miembros de la red para seguir extorsionando a las víctimas y mantener control sobre ellas", detalló el organismo estadounidense. (Con información de NA)
A finales de febrero, en España, un joven de 23 años fue arrestado en Valencia por realizar amenazas de masacre contra varios colegios.
Por su parte, Cadenhead fue condenado en 2023 a 80 años de prisión por posesión de pornografía infantil. (Con información de Clarín)