

El jueves 25 de abril a las 10:00 hs se realizará en Colón el tercer encuentro del programa "Alianzas con Valor", en el marco de la Feria Binacional de la Industria y la Producción.
El evento tiene como objetivo vincular a empresas, profesionales y público interesado en la foresto-industria, impulsando el desarrollo sustentable y la innovación en el uso de la madera.
Organizado por el Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos junto a la Municipalidad de Colón, este espacio busca consolidar el vínculo entre proveedores y demandantes del sector madera-construcción, a través de la promoción de experiencias, productos y servicios con valor agregado.
Encuentro para el desarrollo de proveedores entrerrianos
"Alianzas con Valor" es una iniciativa del Gobierno de Entre Ríos que promueve el desarrollo de proveedores locales mediante jornadas de vinculación que fortalecen la articulación público-privada. En esta edición, el foco estará puesto en la foresto-industria, destacando su potencial en términos de innovación, sostenibilidad y oportunidades comerciales.
Durante el encuentro, se presentará una oferta exclusiva de aserraderos, viviendas en madera y servicios vinculados al sector, en una experiencia especialmente pensada para potenciar el desarrollo económico regional a través del trabajo colaborativo.
Participación abierta con inscripción previa
La actividad es gratuita y abierta a empresas, profesionales y público en general interesado en el aprovechamiento sustentable de la madera. Los cupos son limitados y se requiere inscripción previa a través del formulario disponible en: https://forms.gle/TFNWadSAK4btE89w6
Colón participó de la 5° edición de "Alma de Yatay”
La jornada incluyó charlas técnicas, una mesa de intercambio con productores, y una degustación gastronómica que destacó la versatilidad del fruto de yatay como protagonista de platos, postres y bebidas
La Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Colón participó la semana pasada del evento "Alma de Yatay", realizado en la Aurora del Palmar, que tiene como objetivo la puesta en valor de la palmera Butiá Yatay, ícono natural de la región.
El encuentro apuntó a fomentar el uso sustentable del fruto y su incorporación en la gastronomía, artesanías y experiencias turísticas de la microrregión Tierra de Palmares.
Un evento para fortalecer identidad y sostenibilidad
La quinta edición de "Alma de Yatay" reunió a referentes del sector turístico, gastronómico, académico y ambiental en la reserva natural Aurora del Palmar. Se presentaron investigaciones sobre la diversidad genética de la Butiá Yatay en Entre Ríos y un estudio de pre-factibilidad de producción de cerveza artesanal con sabores regionales basados en el fruto.
También se abordaron temas clave como la soberanía alimentaria, la innovación, la sostenibilidad y la calidad nutricional, con el fin de profundizar en las posibilidades que ofrece este recurso nativo.
Colón dijo presente a través de Turismo y Cultura
La Secretaría de Turismo y Cultura de Colón acompañó esta propuesta, valorando la importancia de fortalecer la identidad regional a través de productos autóctonos. La participación permitió establecer vínculos con emprendedores, investigadores y organismos que trabajan por la puesta en valor del entorno natural y sus frutos, con visión de desarrollo turístico sustentable.
Una mesa para cerrar con sabor local
La jornada culminó con una mesa gastronómica basada íntegramente en el yatay, en la que se ofrecieron platos innovadores, maridajes y postres que despertaron el interés de los asistentes y dejaron en claro el potencial culinario de este fruto entrerriano.