

REDACCIÓN ELONCE
La Cooperativa de Recicladores, nucleada en el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), organiza una olla popular para brindar un plato de comida a familias carenciadas; la actividad se desarrolla los días viernes y sábados en barrios La Floresta e Illia, respectivamente.
“Hoy cocinamos un guiso carrero gracias a donaciones de vecinos y entidades, como un sindicato”, contó a Elonce la militante del MTE, Catalina Aranda. “Mientras los derechos y el trabajo no estén reconocidos, la gente tiene que comer”, destacó e instó a “conocer la realidad de los barrios para estar al tanto de la problemática que rodea a los residuos porque nos incumbe a todos”.
Es que otro de los miembros de la Cooperativa de Recicladores, Elvio Flores, explicó que “la olla surgió a partir de la propuesta de los cartoneros, por la situación en la que se encuentran, porque no tienen un plato de comida”. “Y cada vez se acercan más vecinos”, recalcó.

En la oportunidad, Flores denunció que “no hay políticas de reciclado en la ciudad”; y acusó: “El secretario municipal de Ambiente, Maximiliano Pérez Viecenz, no quiere habilitar un convenio para reconocer el trabajo que desarrollan los cartoneros, que implica juntar 40 mil kilos por mes de material reciclable que vuelve a la industria”. “Si los cartoneros no estaríamos, eso terminaría en el volcadero o el municipio debería pagar a una empresa privada para no saturar las calles”, expuso.
“A partir de la apertura de las importaciones, el precio del cartón sigue bajando y, cada vez, los compañeros tienen que recorrer más calles durante mas cantidad de horas para llevarse menos plata a su casa”, denunció Flores.
“El municipio debería reconocer el trabajo de los cartoneros a partir de un convenio conjunto”, apuntó; y apeló a “la voluntad política” de la intendenta Rosario Romero para, al menos, recibirlos en una audiencia”.
Los interesados en aportar donaciones a la Cooperativa de Recicladores pueden hacerlo a través de transferencias en dinero al siguiente alias: parana.cartoneros