

Esta noche, dos argentinos estarán vestidos de gala para los premios Oscar, caminando por la alfombra roja antes de ingresar al Dolby Theatre, mientras esperan con ansias el anuncio de quién se llevará la estatuilla a los mejores efectos visuales. Sin embargo, aunque Pablo Helman y Nelson Sepúlveda-Fauser trabajen en la misma empresa, Industrial Light & Magic, fundada por George Lucas, esta vez compiten entre sí.
Helman es supervisor de efectos visuales de Wicked, la película candidata al Oscar a Mejor Película, mientras que Sepúlveda-Fauser forma parte del equipo de efectos visuales de Alien: Romulus. Para el marplatense Helman, esta es su cuarta nominación, mientras que para Sepúlveda-Fauser es la segunda. Ambos fueron nominados en 2020 por los efectos visuales de El irlandés, la película de Martin Scorsese, en la que trabajaron en el envejecimiento y rejuvenecimiento de los personajes de Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci.
De baterista de Los Moros al Oscar
Helman, antes de ser parte del mundo del cine, fue baterista de la banda Los Moros, donde grabó los primeros cuatro discos. Luego, se mudó a Los Ángeles, donde estudió música en UCLA, obteniendo una maestría en medios y música. En sus primeros pasos en la industria, comenzó a trabajar como compaginador electrónico en PBS, lo que lo llevó a involucrarse con las computadoras y, eventualmente, con los efectos visuales. Hincha de Boca Juniors, Helman ha recibido cuatro nominaciones al Oscar, por Star Wars: Episodio II, La guerra de los mundos, El irlandés y más recientemente, por Wicked. Además, ha sido supervisor de efectos visuales en títulos como Las Tortugas Ninja, Jurassic Park II, Hombres de negro, Rescatando al soldado Ryan y Los asesinos de la luna.
De "Avengers" al Oscar
Nelson Sepúlveda-Fauser, por su parte, forma parte del equipo de efectos visuales de Alien: Romulus, dirigida por el uruguayo Fede Álvarez. Con 35 años de trayectoria en Hollywood, Sepúlveda-Fauser comenzó su carrera en 1989 como director de prensa en revistas de música en Los Ángeles. En los años ’90 dio el salto a los efectos visuales, trabajando en empresas como Cinesite, Centropolis FX y Weta Digital, participando en películas como Waterworld, Matilda, Space Jam, Godzilla, Matrix y El Señor de los Anillos: El retorno del rey, esta última ganadora de 11 premios Oscar, aunque Sepúlveda-Fauser no encabezaba el equipo de efectos. Desde 2004 trabaja en Industrial Light & Magic, participando en filmes como Star Wars: Episodio III, La guerra de los mundos, Harry Potter, Piratas del Caribe, Transformers y Avengers. Junto a Helman, también fue nominado por los efectos de El irlandés.
Esta noche, es posible que uno de los dos argentinos suba al escenario para recibir el tan codiciado premio, aunque las predicciones indican que la película Duna: Parte Dos es la favorita para llevarse el Oscar en la categoría de efectos visuales. La suerte está echada. (Con información de Clarín)