Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La cifra millonaria que se dejó de recaudar en febrero con la baja temporal de retenciones

La baja temporal de las retenciones a los principales granos, que el Gobierno nacional instrumentó a fines de enero, regirá hasta el 30 de junio inclusive. La cifra millonaria que significó solo en febrero.

6 de Marzo de 2025
Embarque de granos.
Embarque de granos. Foto: (Google)

La baja temporal de las retenciones a los principales granos, que el Gobierno nacional instrumentó a fines de enero y regirá hasta el 30 de junio inclusive, significó unos US$100 millones menos de recaudación para el fisco en febrero, con el objetivo de mejorar el precio que reciben los productores.

 

“¿Cuál fue el costo fiscal de reducción de retenciones en el complejo soja durante febrero? En función de las DJVE registradas, la baja temporaria significó unos US$100 millones menos para el fisco o una transferencia a los productores vía mejor precio”, afirmó el ex subsecretario de Mercados Agropecuarios de la Nación, Javier Preciado Patiño, en su cuenta de X (ex Twitter).

 

Al respecto, Patiño, quien fue funcionario durante el gobierno de Alberto Fernández, explicó: “Lo que el fisco resignó significó pasar de dejar US$1.051 millones para el agro, a dejar US$1.151, es decir un 9,5% más”.

Según el último informe trimestral de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), el Estado se queda con $64,30 de cada $100 de renta agrícola.

 

El índice subió 2,8 puntos desde la medición de septiembre, principalmente por la caída de precios y el menor efecto del dólar exportador.

Comparado con diciembre 2023 es 5,4 puntos más alto. Si se desglosa lo que se paga por jurisdicción, 94,7% son impuestos nacionales, 4,7% provinciales y el resto municipales.

De esos impuestos nacionales, el 67,5% no se coparticipan a las provincias, principalmente son los derechos de exportación (DEX).

 

“A modo de ejercicio, si desaparecieran los DEX la participación del Estado sería del 36%. Un escenario que no sólo sería positivo para el productor sino que permitiría que se generen nuevos puestos de trabajo y mayores inversiones. Esto a su vez implicaría un mayor movimiento en diferentes regiones del país y un crecimiento en diversas áreas de la sociedad, sería positivo para todos los argentinos”, afirmó Nicolle Pisani Claro, economista Jefe de FADA.

 

En este contexto, las 4 entidades de la mesa de enlace (CRA, SRA, FAA y Coninagro) reclaman que la reducción temporal de las retenciones sea permanente.

Sin embargo, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseveró que la decisión del Gobierno será dar por finalizada la medida el próximo 30 de junio, debido a la necesidad de consolidar el superávit fiscal.

 

De esta manera, el Gobierno busca darle un incentivo a los productores para que aceleren la comercialización de granos y el ingreso de dólares de los exportadores al Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Temas:

Banco Central Gobierno nacional Mesa de Enlace Productores impuestos provincias retenciones
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso