

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este martes que alcanzó un acuerdo a nivel técnico (staff-level agreement) con la Argentina para un nuevo programa de 48 meses bajo la línea del Servicio Ampliado del Fondo (EFF), por un total de 20.000 millones de dólares (equivalente a 15.267 millones en DEG, o el 479% de la cuota del país).
Según supo Noticias Argentinas, el acuerdo reconoce los avances iniciales del gobierno en materia de estabilización económica, impulsados por un ancla fiscal fuerte que permitió una rápida desinflación y una incipiente recuperación de la actividad y los indicadores sociales.

El programa busca profundizar la agenda de reformas del país, reforzar la sostenibilidad externa y apuntalar un crecimiento sólido y sustentable, en un contexto global desafiante.
Según se indicó, el FMI detalló que el acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo, que analizará la propuesta en los próximos días.
El Gobierno está urgido por cerrar un acuerdo técnico (Staff Level Agreement) "a mitad de abril", como anunció Milei el mes pasado. Caputo necesita renovar US$ 11.500 millones (incluyendo intereses) que vencen en el actual mandato y sostener el dólar hasta las elecciones de octubre, una tarea desafiante en un contexto en el que el dólar financiero subió este martes a $ 1.377 y el Banco Central perdió US$ 133 millones de reservas.

Las negociaciones con el FMI ya llevan tres meses desde que el Gobierno formalizó el pedido de un nuevo préstamo en diciembre. Todavía restaría definir el nuevo esquema cambiario, que podría incluir bandas de flotación y la eliminación del dólar blend. En los últimos días, algunas consultoras empezaron a evaluar la posibilidad de un "salto inicial" del tipo de cambio, algo a lo que La Libertad Avanza se opone por su impacto inflacionario.
Con la confirmación del FMI, la administración libertaria espera con ansias la aprobación en el Directorio. De concretarse esta semana, se trataría de una buena noticia para que se revierta la tendencia a la baja de las reservas, en un momento clave para el equipo económico argentino.
De todas maneras, aún resta saber detalles del entendimiento, como la fecha de los primeros desembolsos y el volumen de cada tramo. Días atrás, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, consideró "razonable" la solicitud de la Argentina de un primer desembolso del orden del 40%.