

El dólar blue subió a $1.220 para la compra y a $1.240 para la venta este lunes 24 de febrero, según un relevamiento de Ámbito.
El billete paralelo aumentó $10 tras una suba del mismo valor en toda la semana pasada. En ese contexto, la brecha con el oficial se ubicó en el 16,9%.
Los dólares financieros operan dispares este lunes 24 de febrero, aunque la semana pasada ambas cotizaciones presentaron subas superiores a los $20, pese a la intervención del Banco Central (BCRA) para contener la brecha con el oficial.
El dólar MEP se da vuelta y baja 71 centavos para ubicarse en los $1.206,59. En ese escenario, la brecha con el oficial se alza al 13,7%. Por su parte, el CCL desciende $7,04 (-0,6%) hasta los $1.212,30 y el spread se posiciona en el 14,2%.
Según el economista Amilcar Collante, en lo que va de 2025 la autoridad monetaria gastó cerca de u$s800 millones para mantener controlada la brecha cambiaria.
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista se ofrece a $1.060,75, es decir, 50 centavos arriba del cierre del viernes.
Los contratos del dólar futuro cotizan con mayoría de bajas, pero siguen sin reflejar ni el "crawling peg" del 1% del BCRA, ni las expectativas de las consultoras y bancos que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).
Mientras los plazos del ROFEX indican que el dólar oficial terminará el primer trimestre en los $1.083,50, el REM pronosticó un valor de $1.065,80. Asimismo, para junio la diferencia es de casi $40 ($1.140,50 vs $1.101,40). El ritmo de ajuste del tipo de cambio mayorista priceado por los futuros es del 1,6% mensual, en promedio.
Asimismo, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) opera en $1.404,58.
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.224,77, según Bitso.
En tanto, el Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera a u$s94.244, según Binance.