

El mercado mayorista recuperó este martes el volumen de operaciones, que más que duplicó lo liquidado el lunes, para totalizar negocios por USD 446,7 millones. Esta cifra habilitó compras por parte del Banco Central que alcanzaron los USD 171 millones de dólares.
De esta forma, la entidad monetaria acumula en febrero un saldo positivo de USD 1.018 millones en el transcurso de febrero, en el séptimo mes consecutivo con saldo positivo.
En contraste, las reservas internacionales del Banco Central restaron USD 341 millones (-1,2%) y finalizaron USD 28.404 millones, el stock más bajo desde el 30 de diciembre.
Fuentes del BCRA indicaron a Infobae que la caída de reservas de este miércoles obedeció a pagos de deuda (el más importante, por USD 75 millones al BID) y las ventas de contado por USD 15 millones efectuadas el lunes -se computan con un día de diferencia-, entre otros conceptos.
Hay que señalar que también inciden en la baja de reservas la leve pero persistente salida de depósitos privados de las últimas semanas -la mayor parte se calcula como parte de las reservas- y las intervenciones oficiales en el mercado secundario de bonos para estabilizar al dólar “contado con liquidación”.
En el segmento PPT (Prioridad Precio Tiempo) de ByMA se efectuaron este martes operaciones de dólar “Cable” con bonos Bonar 2030 (AL30C) y Global 2030 (GD30C) por unos USD 80 millones y USD 20 millones, respectivamente.
Un dato saliente de la rueda cambiaria fue el leve descenso de 25 centavos en el tipo de cambio oficial, que cerró a 1.059 pesos. “La cotización del dólar mayorista no registraba una baja desde el 17 de diciembre 2024″, comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
Esta baja del dólar mayorista se produce en el contexto de una devaluación muy gradual -ahora a un ritmo de 1% mensual- y también un fortalecimiento del real brasileño -ganó 0,3% en el día, a 5,69 por dólar- que permite mantener estabilizado el nivel de tipo de cambio real multilateral aun con el dólar “planchado”. (Fuente: Infobae)