

REDACCIÓN ELONCE
La provincia de Entre Ríos analiza la construcción de un nuevo puerto cerealero en La Paz, tras lograr la habilitación nacional del proyecto. Así lo confirmó Fabián Cardozo, presidente de la Cooperativa Agropecuaria La Paz Limitada, en diálogo con el programa GPS de Elonce.
“El proyecto de la cooperativa tiene muchos años y, por suerte, está avanzando”, valoró Cardozo. “Ayer participamos de una reunión con el gobernador Rogelio Frigerio y el ministro Bernaudo, donde se habló del proyecto portuario que impulsamos junto a la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA)”, agregó.
El emprendimiento prevé la construcción de un nuevo puerto sobre el río Paraná, que permitirá mejorar la competitividad del sector productivo del norte entrerriano.
Cardozo explicó que la cooperativa lleva más de 20 años operando con transporte fluvial desde La Paz, lo que permite reducir los costos logísticos para los productores. Sin embargo, el actual puerto está ubicado en una zona céntrica de la ciudad.
“Queremos trasladar el puerto a un lugar con menor impacto para la ciudad, y construir uno con mayor capacidad operativa”, explicó.
El nuevo puerto permitirá embarcar buena parte de las 300.000 a 400.000 toneladas de granos que se producen anualmente en la región. La cooperativa, aunque no exporta directamente, opera en conjunto con ACA para colocar la producción en el mercado internacional.
“Es un viejo proyecto que venimos impulsando hace más de 10 años. Para nosotros es una gran alegría porque entendemos que ahora sí se va a poder concretar en el corto plazo”, afirmó Cardozo.
Financiamiento cooperativo y obras complementarias
El financiamiento para la obra surgirá de un acuerdo entre la cooperativa y ACA. “Es un proyecto común, con mucha sinergia entre las dos entidades. El financiamiento será desde la asociación hacia la cooperativa”, detalló.
Si bien el monto total aún no está definido, se estima que la obra demandará varios millones de dólares. En cuanto al plazo de ejecución, Cardozo señaló: “El plazo puede ser entre uno y dos años, aunque estamos todavía en la etapa de elaboración técnica y cotización”.
Además de la construcción portuaria, se prevé la mejora de los caminos de acceso, así como la provisión de energía eléctrica y, a futuro, gas. “Estamos trabajando con el municipio y la provincia para consolidar los accesos desde la Ruta 12”, indicó.
Retenciones y contexto económico
Por otra parte, consultado sobre las declaraciones del presidente Javier Milei respecto a la suba de retenciones en junio, Cardozo fue claro: “El sector agropecuario viene pidiendo la eliminación de las retenciones desde hace años. Son un impuesto distorsivo para la producción”.
“Para nosotros, que estamos lejos de los puertos y en una zona agroecológica distinta a la Pampa Húmeda, las retenciones generan mucha distorsión. Impactan directamente en la rentabilidad de nuestros productores”, sostuvo.
El dirigente cooperativista recordó que “el actual gobierno bajó transitoriamente las retenciones hasta el 30 de junio” y advirtió: “Si vuelven al nivel anterior, va a afectar muy fuerte al sector, sobre todo en un contexto de precios internacionales bajos”. Elonce.com