
Este Viernes Santo, 18 de abril, la comunidad de la Capilla Nuestra Señora del Perpetuo Socorro se prepara para una de las celebraciones más esperadas de la Semana Santa en Paraná: la trigésima tercera edición del Vía Crucis Viviente. Este evento ha sido una tradición que, con el paso de los años, ha crecido tanto en número de visitantes como en la calidad de la puesta en escena.
El Vía Crucis Viviente es un evento único en su tipo, donde más de 100 actores se convierten en los personajes que recrean, de manera conmovedora, la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo. La cita será en el camping del barrio km 5 ½, en la zona sur de la ciudad, un lugar que también es conocido por ser sede de la Fiesta Provincial de Reyes Magos. El evento comenzará a las 20:30 hs. y contará con un despliegue impresionante, que incluye 17 escenas naturales y artificiales, todo ambientado con luces, escenografía y un sonido envolvente que transportará a los asistentes al relato bíblico.
Un montaje Impresionante para una representación inolvidable
El montaje del Vía Crucis Viviente será al aire libre, permitiendo que la comunidad disfrute de la representación en un espacio amplio y rodeado de naturaleza.
Las 17 escenas que se recrearán son un reflejo del gran esfuerzo organizativo, ya que la puesta en escena involucra un gran número de recursos, como luces de alta intensidad, pantallas gigantes y un sonido que permitirá sumergirse por completo en el relato de la Pasión.
El Vía Crucis Viviente se realiza en un formato "en vivo", lo que le da un toque especial y realista a cada una de las escenas. "Cerca de 100 actores imitarán cada personaje", ofreciendo una experiencia única para los asistentes, quienes podrán vivir cada momento como si fueran testigos directos de los hechos narrados en la Biblia. La representación tendrá una duración superior a las dos horas, asegurando que cada minuto esté cargado de emoción y espiritualidad.
Entrada libre y gratuita
La entrada al evento será completamente libre y gratuita, un aspecto que ha sido fundamental para la organización de este evento. La Capilla Nuestra Señora del Perpetuo Socorro quiere abrir las puertas de esta representación a toda la comunidad de Paraná y, especialmente, a los turistas que durante la Semana Santa visitan la ciudad. Aunque no se cobrará entrada, se dispondrán alcancías para quienes deseen hacer una donación como ofrenda, con el fin de cubrir los costos de este gran evento.
La Comisión Organizadora del Vía Crucis Viviente espera que este año, al igual que en ediciones anteriores, "muchas familias de nuestra ciudad" se acerquen al camping para vivir de cerca la Pasión de Cristo.
Comodidad, seguridad y colaboración comunitaria
Para garantizar la comodidad de los asistentes, se dispondrá de sillas para que los presentes puedan disfrutar del espectáculo con mayor confort. También habrá un amplio estacionamiento, totalmente iluminado y gratuito, para aquellos que deseen asistir en sus vehículos. La organización recomienda que los asistentes lleven un abrigo adicional y un sillón para mayor comodidad durante las dos horas de duración del evento, dado que la representación se llevará a cabo al aire libre, lo que podría implicar un descenso en la temperatura.
Además, se contará con un operativo de seguridad policial y sanitario, con el fin de brindar tranquilidad y apoyo a los miles de asistentes que se esperan para este evento masivo. La colaboración de las empresas, familias e instituciones locales ha sido clave para llevar adelante este evento, y desde la organización se agradece profundamente el apoyo brindado.
Por último, la Capilla Nuestra Señora del Perpetuo Socorro invita a todos los interesados a conocer más sobre el Vía Crucis Viviente a través de su página web oficial: paranaviacrucisviviente.blogspot.com. Con el apoyo de todos, este evento se perfila como uno de los más destacados de la Semana Santa en Paraná, y una oportunidad única para vivir la Pasión de Cristo de una manera profunda y conmovedora.