
El Gobierno de Javier Milei habilitó la instalación de estaciones de servicio móviles, una alternativa que ya funciona en Europa y que busca reducir costos, mejorar la logística de distribución y garantizar el suministro en zonas de alta demanda estacional.
En el mercado europeo, empresas como LAFON y el grupo MADIC desarrollaron modelos como Mobiltank y Nano Station, diseñados para agilizar la instalación, optimizar el espacio y ofrecer una solución flexible tanto para el sector comercial como industrial.

El modelo europeo que podría llegar al país
La Nano Station, fabricada en Francia, es una estación de servicio modular y autónoma que se destaca por su fácil instalación y bajo costo operativo. Su estructura compacta permite reducir tiempos administrativos y costos de infraestructura, además de incorporar tecnología para prevenir fallas y optimizar el abastecimiento.
Entre sus principales características se encuentran:
-Diseño compacto que minimiza la ocupación de espacio.
-Rápida instalación que reduce costos de obra.
-Sistemas automatizados que mejoran la eficiencia operativa y la seguridad.
Por su parte, el Mobiltank, también desarrollado por LAFON, es una unidad transportable y robusta, diseñada para abastecer zonas con demanda variable o sectores industriales con necesidades específicas.
Estaciones modulares y contenedores ISO
Las estaciones modulares y sistemas de almacenamiento en contenedores ISO de 10, 20 y 40 pies, son una tendencia en crecimiento, ya que permiten trasladar y distribuir combustibles en distintos puntos estratégicos.
Estas estaciones pueden incluir:
-Surtidores personalizados para flotas o industrias.
-Depósitos que cumplen normas internacionales de seguridad.
-Estructuras prefabricadas que reducen costos y tiempos de instalación.
Con la nueva regulación, Argentina se suma a la tendencia mundial de modernizar el sistema de distribución de combustibles con modelos más flexibles y eficientes, que podrían transformar el sector en los próximos años. Fuente: (NA)