Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad En Uruguay

Alertan que "perforaciones petroleras amenazan al Acuífero Guaraní"

Según organizaciones ambientalistas, un plan de perforaciones en busca de hidrocarburos Uruguay "puede contaminar de forma irreversible los suelos y depósitos subterráneos" de la segunda mayor reserva de agua potable del mundo.

14 de Agosto de 2017

Organizaciones uruguayas y argentinas dieron cuenta que el Sistema del Acuífero Guaraní "está siendo amenazado en Uruguay por un plan de perforaciones en busca de hidrocarburos de la empresa petrolera Petrel Energy que puede contaminar en forma irreversible los suelos y los depósitos subterráneos que conforman la segunda mayor reserva de agua potable del planeta".

 

En tal sentido, dichas organizaciones se reunieron en la ciudad de Salto (Uruguay) para analizar la situación y definir las acciones a realizar en consecuencia. El evento fue inaugurado por el Intendente departamental, Andrés Lima, quien manifestó su rechazo a la posible utilización del 'fracking' en la región del Acuífero Guaraní.

 

"Las perforaciones de Petrel surgen del contrato de exploración y explotación firmado en 2012 por ANCAP con la firma estadounidense Schuepbach. Ese contrato incluye tanto hidrocarburos convencionales como no convencionales que solo son extraíbles por la técnica altamente nociva de fracturación hidráulica o 'fracking'", explicaron.

 

Y recordaron que "la semana pasada, el gobierno uruguayo anunció tardíamente la decisión de apoyar una moratoria del 'fracking' en el país por cuatro años. No es una solución porque mantiene latente esa posibilidad y, mientras Uruguay no tenga una norma que lo prohíba, la petrolera puede apelar al contrato para realizar la explotación".

 

"Además, ese contrato admite un arbitraje internacional en caso de divergencias entre Schuepbach y el estado uruguayo. El Articulo 19 del Código de Minería, que rige a los hidrocarburos, establece que los litigios, sin excepción, deben dirimirse bajo la jurisdicción nacional y que cualquier disposición en contrario es nula".

 

La organizaciones recordaron que han demostrado "que, si bien estas perforaciones en Paysandú, Tacuarembó y Salto corresponden a una etapa de estudio, igualmente pueden contaminar el Acuífero. Y aunque se argumente que esto no es 'fracking', es obvio que estas perforaciones están preparando el terreno para esa posibilidad"

 

"Las explicaciones de la Dinama para justificar la autorización de las perforaciones y no realizar audiencias públicas solicitadas desde las poblaciones no han sido suficientes. Estas perforaciones no son algo similar a la búsqueda de agua, como dijo el director Alejandro Nario, y no se da información clara de los químicos utilizados".

 

Y agregan: "Schuepbach importó unas 168 toneladas de químicos para usar en las perforaciones, muchos de los cuales requieren un tratamiento especial por ser peligrosos para el ambiente. Pedimos informaciones a la Dinama sobre la aplicación y el destino final de estos productos, pero no hemos recibido respuestas satisfactorias".

 

En Argentina y Brasil, más de 300 municipios, la provincia de Entre Ríos y el estado de Paraná han prohibido el 'fracking'. En Uruguay, "seguiremos promoviendo una ley que prohíba en forma definitiva esta tecnología y no detendremos las movilizaciones de la sociedad civil hasta que se suspendan también las perforaciones".

 

"<b>El Acuífero Guaraní no es un patrimonio de una localidad ni de una nación. </b>Más allá incluso de los cuatro países que lo compartimos, constituye un valor primordial para la Humanidad por la gigantesca reserva de agua que contiene, su ambiente y el sostén de la Vida en el planeta. Defenderlo es un deber al que no renunciaremos".

 

La declaración del 1er. Foro Regional en Defensa del Acuífero Guaraní y XVII Foro Regional contra el Fracking, es firmada por las siguientes organizaciones:

 

Coordinadora Ambiental Todas las Manos

Coesus Latinoamericana contra el Fracking

Foro Regional Contra el Fracking

Asociación Civil Ambientalista de Salto

Asamblea Ciudadana Concordia

Asamblea Popular Ambiental Colón-Ruta 135

Grupo Gensa de Paysandú

Paysandú Libre de Fracking

Paysandú Nuestro

Secretaría de Ambiente 'Waj Mapu' - Seccional Federación - AGMER

Tacuarembó Por el Medio Ambiente

350.org Argentina

Rivera por la Vida Sustentable y el Agua

Uruguay Libre de Megaminería

Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso